Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Julio de 2020
Ecología

Una base de datos mundial recoge el intercambio de CO2, agua y energía entre la biosfera y la atmósfera

Un estudio internacional con participación del CSIC (España), ha elaborado la base de datos FLUNEXT2015, que contiene datos de flujos de carbono y energía de ecosistemas de todo el mundo, recopilados a través de la técnica eddy covariance, que permite la medición continua de todas estas variables.

 

El trabajo que se publica en la revista Scientific Data – Nature , y presenta la primera base de datos mundial que proporciona datos a escala de ecosistemas , sobre el intercambio de CO2, agua, energía entre la biosfera y la atmósfera, y otras mediciones metereológicas y biológicas en todo el mundo. La base de datos incluye por primera vez registros de más de dos décadas, que abarca desde principios de los 90 hasta 2014.
Más de un centenar de universidades y centros de investigación de todo el mundo han participado en este estudio, entre ellos la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, con la colaboración del Dr Francisco Domingo, coautor del estudio.

 

Al estudio se han aportado los datos de dos de las estaciones de eddy covariance que gestiona Domingo en el sureste español, la de Amoladeras en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y la del Llano de los Juanes en la Sierra de Gádor. El Dr Domingo además del procesado de los datos obtenidos ha participado en la evaluación de la calidad de base mundial y en la corrección de errores.

 

[Img #61027]

 

Torres de correlación de remolinos. (Foto: CSIC)

 

“La base datos FLUNEXT2015 incluye datos recopilados de múltiples redes y ha sido posible gracias a los esfuerzos de muchos científicos y técnicos de todo el mundo y la coordinación entre equipos. Además se propone una metodología estandarizada de procesamiento denominada ONEFlux para los datos de flujo de la técnica eddy covariance recopilados a nivel mundial” explica Domingo.

 

La base de datos está disponible por primera vez bajo licencia Creative Commons (CC-BY 4.0), y actualmente se está utilizando en estudios de ecofisiología, teledetección y desarrollo de ecosistemas y sistemas de la Tierra. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.