Contaminación
Microplásticos dentro de plantas de cultivo agrícola
Los microplásticos, como comúnmente se les llama a las partículas de plástico de menos de 5 milímetros de longitud, pueden encontrarse ahora en todas partes del mar y de otros ecosistemas acuáticos, e incluso en algunos alimentos marinos y en algunas clases de sal de cocina. A medida que los microplásticos se han hecho omnipresentes, ha ido creciendo la preocupación de la comunidad científica por la transferencia de microplásticos desde el medioambiente hacia la cadena alimentaria, y el efecto potencial de los microplásticos en la salud humana.
Ya se sabía que los microplásticos pueden contaminar vegetales terrestres, y ahora unos científicos de la Academia China de Ciencias han comprobado que los microplásticos están contaminando plantas comestibles, incluyendo verduras de consumo humano.
El estudio lo ha dirigido Yongming Luo, del Instituto de Ciencia del Suelo en Nankín, dependiente de la Academia China de Ciencias.
La mayoría de los microplásticos se emiten al medioambiente terrestre y se acumulan en grandes cantidades en el suelo. Además, se forman partículas secundarias como consecuencia de la degradación del plástico. Las aguas residuales, una importante fuente de agua para el riego agrícola, también contienen microplásticos.
A pesar de la omnipresencia de los microplásticos en todo el medioambiente, la asimilación de microplásticos por las plantas de cultivo agrícola no había recibido mucha atención hasta ahora.
Durante décadas, se ha venido creyendo que las partículas de plástico eran simplemente demasiado grandes para atravesar las barreras físicas de los tejidos vegetales intactos. Pero el nuevo estudio demuestra que esta suposición es errónea.
![[Img #61059]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2020/4454_microplasticos-dentro-de-plantas-de-cultivo-agricola.jpg)
En la izquierda y el centro, partículas de poliestireno de 0,2 micrómetros en raíces de lechuga. A la derecha, en una hoja. (Fotos: YIC)
"Las grietas en los sitios emergentes de las nuevas raíces laterales de lechuga y trigo pueden absorber microplásticos del suelo y el agua circundantes. Esos microplásticos pueden ser transferidos desde las raíces hasta las partes comestibles de la planta", alerta Luo.
Los científicos ya sabían que partículas de hasta 50 nanómetros de tamaño podían penetrar en las raíces de las plantas. Pero el grupo de Luo ha constatado que partículas con un tamaño unas 40 veces mayor también pueden penetrar en las plantas.
Los microplásticos identificados en este estudio son partículas plásticas esféricas de hasta 2 micrómetros de tamaño máximo, con un pequeño grado de flexibilidad mecánica. Estas características permitieron a los microplásticos apretujarse en espacios diminutos del tejido vegetal. (Fuente: NCYT de Amazings)





