Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Julio de 2020
Astronáutica

El telescopio espacial James Webb se lanzará en octubre de 2021

El lanzamiento del telescopio espacial James Webb (Webb) de la NASA/ESA/CSA a bordo de un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) está ahora programado para el 31 de octubre de 2021.

 

Esta decisión, que la NASA acaba de anunciar, se ha basado en una evaluación de riesgos prevista y completada recientemente de la integración restante y las actividades de prueba previas al lanzamiento, en la que se han tenido en cuenta la repercusión de la pandemia de COVID-19 y otros desafíos técnicos. La fecha prevista hasta ahora para el lanzamiento era marzo de 2021.

 

Los ensayos del observatorio continúan viento en popa en Northrop Grumman, el principal socio industrial de la misión en Redondo Beach (California), a pesar de las dificultades debidas al coronavirus. Los motivos para fijar esta nueva fecha de lanzamiento incluyen el impacto de extremar las precauciones de seguridad, la reducción del personal in situ, la interrupción del trabajo por turnos y los desafíos técnicos. Este año se llevará a cabo un último conjunto de complejos ensayos ambientales del observatorio en su totalidad, seguido del despliegue último del telescopio y el parasol.

 

“Webb constituye un esfuerzo inaudito en la ciencia espacial y precisa de un ingenio superlativo tanto en lo científico como en lo técnico, así como una sólida colaboración internacional”, apunta el profesor Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA. “El enorme avance científico que posibilitará el telescopio está llamado a revolucionar nuestra idea del universo”.

 

[Img #61089]

 

(Foto: ESA - D. Ducros)

 

El observatorio detectará la luz de la primera generación de estrellas y galaxias que se formaron en el universo temprano y estudiará la atmósfera de exoplanetas habitables.

 

Como parte de la colaboración con la NASA, Europa contribuye al telescopio espacial con dos instrumentos científicos clave —el espectrógrafo NIRSpec y el instrumento del infrarrojo medio MIRI— y el servicio de lanzamiento, con un vehículo Ariane 5. Además, hay todo un contingente de científicos e ingenieros de la ESA dando apoyo al desarrollo y las operaciones científicas del observatorio.

 

El año que viene, Webb se plegará en la configuración de lanzamiento antes del envío a Kurú y se insertará en la cofia del cohete Ariane 5, de unos 5 m de ancho. Durante su viaje al espacio, Webb será la primera misión en completar una intrincada serie de despliegues de gran complejidad técnica, que constituyen una parte crítica del trayecto de Webb hasta su órbita, a 1,5 millones de kilómetros aproximadamente de la Tierra. Webb desplegará su delicado parasol de cinco capas hasta alcanzar el tamaño de un campo de tenis. A continuación, desplegará su espejo primario, de 6,5 m, que detectará la tenue luz de estrellas y galaxias distantes.

 

Webb, el próximo gran observatorio científico espacial, se apoya en el éxito de otra empresa internacional, el telescopio espacial Hubble, para resolver los misterios de nuestro sistema solar, explorar mundos distantes alrededor de otras estrellas y desvelar los orígenes del universo.

 

El telescopio espacial James Webb es un proyecto internacional liderado por la NASA con la ESA y la CSA como socios. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.