Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Julio de 2020
Ecología

Pérdida masiva de redes naturales de polinización

Una investigación ha examinado el estado de las redes naturales de polinización de plantas por abejas en una zona de Norteamérica desde hace 125 años hasta ahora. El resultado es desolador: el 94 por ciento de esas redes se han perdido. El estudio también ha indagado en las causas y en cuánto ha tardado en producirse esa pérdida.

 

La investigación es obra de Sandra Rehan, de la Universidad de York en Toronto (Canadá) y Minna Mathiasson, de la Universidad de New Hampshire en Durham (Estados Unidos).

 

Las redes examinadas por las investigadoras están compuestas por abejas silvestres y las plantas nativas de las que dependen históricamente.

 

Las autoras del estudio han constatado que alrededor del 30 por ciento de las redes planta-polinizador ya se han perdido por completo, lo que se traduce en la desaparición de las abejas, las plantas o ambas. En el otro 64 por ciento de redes perdidas, las abejas silvestres, o las plantas nativas, siguen presentes en el ecosistema, pero las abejas ya no visitan esas plantas; la asociación ha desaparecido.

 

El 6 por ciento restante de las redes planta-polinizador son estables o incluso prosperan en unos pocos casos.

 

[Img #61097]

Abeja de una especie en declive. (Foto: Sandra Rehan, Faculty of Science, York University)

 

El cambio climático global y la paulatina reducción o alteración de los hábitats naturales de las abejas por culpa de la expansión urbana o de ciertas clases de expansión agrícola en el nordeste de América del Norte durante los últimos 30 años son probablemente responsables de esta pérdida del 94 por ciento de las redes planta-polinizador.

 

Las abejas y otros polinizadores del mundo valen cientos de miles de millones de dólares si tenemos en cuenta que polinizan cultivos de los que nos alimentamos y que en bastantes casos constituyen la base de negocios agrícolas y/o alimentarios. Las abejas silvestres están en la parte superior de la lista de polinizadores. Se cree que ellas solas polinizan más del 87 por ciento (o 308.006 especies) de las plantas con flores. Muchas de esas plantas representan cultivos comerciales económicamente importantes, como las manzanas y los arándanos, por citar algunos. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.