Medicina
Descubren un gen que provoca glioblastoma
Unos científicos han identificado un oncogén (un gen cancerígeno) responsable del glioblastoma, el tumor cerebral más mortal. El oncogén recién identificado es esencial para la supervivencia de las células cancerosas. Sin él, esas células mueren.
El oncogén descubierto podría servir de talón de Aquiles del glioblastoma, ofreciendo un eficaz blanco de ataque para aniquilar las células de este cáncer contra el cual, desafortunadamente, no hay un tratamiento efectivo, por lo que el resultado para el paciente acaba siendo fatal.
Ya existen bastantes terapias dirigidas contra otros cánceres cuya dependencia hacia un oncogén resulta un punto débil explotable.
El hallazgo del nuevo oncogén es obra del equipo de Hui Li, de la Universidad de Virginia en Estados Unidos.
Los oncogenes son genes naturales que se descontrolan y cuyo funcionamiento defectuoso causa cáncer.
Identificar un oncogén, como lo han hecho Li y sus colegas, es un paso importante hacia el desarrollo de un nuevo tratamiento, basado en atacar a dicho oncogén. Pero identificar oncogenes es muy difícil. El ambiente dentro de las células es tan complejo que es difícil determinar la causa y el efecto.
El oncogén de glioblastoma que Li y sus colegas han identificado, AVIL, normalmente ayuda a las células a mantener su tamaño y forma. Pero el gen puede alterarse y comenzar a actuar desenfrenadamente por culpa de diversos factores, como han determinado los investigadores. La acción indebida del gen, ya convertido en oncogén, hace que se formen células cancerosas y se propaguen.
Hui Li. (Foto: UVA Health)
Li explica que el gen AVIL se sobreexpresa en el 100% de las células de glioblastoma y en las muestras clínicas, y se expresa a un nivel aún más alto en las llamadas células madre de glioblastoma, pero apenas se expresa en las células y tejidos normales.
En los experimentos con ratones, el bloqueo de la actividad del oncogén AVIL destruyó por completo a las células del glioblastoma, pero no tuvo ningún efecto en las células sanas. Esto sugiere que atacar al oncogén podría ser una opción de tratamiento eficaz. (Fuente: NCYT de Amazings)