Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 21 de Julio de 2020
Química

¿La tecnología definitiva con la que elaborar a escala industrial biocombustibles para aviación?

Al contrario de lo que ocurre con los combustibles fósiles, los biocombustibles tienen el potencial de resultar neutros en carbono. Se llama “neutro en carbono” al combustible que cuando es utilizado libera la misma cantidad de carbono que fue absorbida en el proceso de elaboración.

 

En los procesos que se utilizan para producir papel se generan grandes volúmenes de lignina como residuo. La pirólisis de la lignina produce un aceite que tiene poca utilidad industrial debido a su alta viscosidad. Por esta razón, los residuos de lignina no se utilizan como combustible de alto rendimiento ni como materia prima para productos químicos.

 

Producir combustible con el alto rendimiento que se necesita en aeronáutica era hasta ahora poco viable teniendo como punto de partida este aceite de lignina derivado de residuos de madera.

 

El equipo de Jeong-Myeong Ha, del Centro de Investigación de Energía Limpia en el Instituto de Ciencia y Tecnología (KIST) de Corea del Sur, ha desarrollado una nueva tecnología para reducir la viscosidad del aceite de lignina de los desechos de madera.

 

La nueva tecnología, con un alto potencial para aplicaciones industriales, puede representar el avance definitivo con el que poder abordar la producción a gran escala de biocombustibles para aviación y de ese modo ayudar a reducir las emisiones netas de gases con efecto invernadero a la atmósfera.

 

[Img #61122]

El equipo dirigido por Jeong-Myeong Ha del KIST ha desarrollado una nueva tecnología que podría representar el avance definitivo hacia la producción a gran escala de biocombustibles para aviación. (Foto: Korea Institue of Science and Technology (KIST))

 

El nuevo proceso permite reducir sustancialmente la viscosidad del aceite, que es de 750 centipoises (cP), hasta 110 cP. Como referencia, la viscosidad del agua es de 1 cP, y la del aceite de cocina es de 80 cP. Con 110 cP, este aceite de lignina ya puede utilizarse para fines industriales, incluida la elaboración de biocombustibles para aviación.

 

Además, el biocombustible para aviación derivado del aceite de lignina es similar en muchos aspectos al combustible convencional para avión a reacción, posee una densidad energética lo bastante alta como para propulsar aviones y tiene un punto de congelación bajo en comparación con la gasolina y el gasóleo. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.