Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 02 de Abril de 2012
Geología

Absorción de humedad atmosférica en ciertos suelos, ¿microhábitats acuosos viables en Marte?

Los Valles Secos de McMurdo en la Antártida son un frío desierto polar, y aún así sus suelos arenosos presentan frecuentemente zonas húmedas en la primavera, a pesar de que no se hayan derretido los hielos ni llueva en absoluto.

Un nuevo estudio revela que los suelos salados de la región atrapan humedad de la atmósfera. El hallazgo plantea la posibilidad de que tal proceso pueda tener lugar también en Marte o en otros planetas, con el consiguiente aumento en las probabilidades de existencia de vida en esos mundos.

Hace falta una combinación adecuada de sales del tipo correcto, y suficiente humedad, para que el proceso funcione, pero esos ingredientes están presentes en muchas áreas desérticas de la Tierra, y también en Marte.

Los suelos en esa zona antártica tienen una cantidad perfecta de sales, provenientes de la brisa marina húmeda del litoral y de antiguos fiordos que inundaron la región. Las sales de los copos de nieve también se depositan en los valles y pueden formar áreas de tierras muy saladas. Con las sales correctas, y la humedad suficiente, estos suelos salados atrapan el agua directamente del aire.

Con cloruro de sodio (sal común de cocina), basta un día con una humedad relativa del 75 por ciento para lograr atrapar agua del aire. Pero con cloruro de calcio, incluso en un día gélido, sólo se necesita un nivel de humedad por encima del 35 por ciento para activar el mecanismo.

Una vez que se ha formado en el suelo una mancha de agua muy salada a partir del vapor de la atmósfera, esa mancha permanecerá absorbiendo vapor de agua hasta que se equilibre con la atmósfera.

[Img #7472]
El equipo del geólogo Joseph Levy, de la Universidad Estatal de Oregón, Andrew Fountain de la Universidad Estatal de Portland, así como Kathy Welch y W. Berry Lyons de la Universidad Estatal de Ohio, las tres instituciones en Estados Unidos, ha dictaminado que, en la región antártica estudiada, los suelos que atrapan agua mediante este fenómeno presentan de 3 a 5 veces más agua que las tierras circundantes, y además están llenos de materia orgánica, incluyendo microbios. El contenido elevado de sal también hace bajar la temperatura de congelación del agua subterránea, por lo que continúa absorbiendo humedad del aire cuando otras áreas húmedas en los valles comienzan a congelarse en el invierno.

Aunque en Marte, por regla general, la humedad es más baja que en la mayor parte de la Tierra, los análisis han mostrado que es suficiente para alcanzar los valores críticos que Levy y sus colegas han documentado. Los suelos salados también están presentes en el Planeta Rojo. Por tanto, en Marte puede operar el fenómeno descrito, y eso eleva las probabilidades de la presencia de vida en ese mundo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.