Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 25 de Julio de 2020
Botánica

Desarrollan dos estrategias de regulación génica en plantas que permitirían decidir el momento de su floración o inducir su resistencia a la sequía

Un equipo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (España), ha desarrollado dos estrategias basadas en pequeños RNAs (sRNAs) interferentes transactivos (syn-tasiRNAs) para modular el grado de silenciamiento inducido de genes de la planta.

 

La aplicación de estas estrategias a cultivos de interés agronómico podría permitir el control fino de la expresión de sus genes y, de esta manera, se podría controlar cuándo florece un cultivo y ofrecerlo al mercado durante todo el año o en épocas en las que actualmente no está disponible. Asimismo, esta tecnología también podría ayudar a controlar la resistencia a estreses abióticos como la sequía y la salinidad.

 

El silenciamiento génico mediado por ácido ribonucleico (RNA), también denominado ribointerferencia (RNAi), es un mecanismo de regulación de la expresión génica que permite el encendido y apagado selectivo de genes a voluntad, tanto en estudios básicos como en aplicados. Se trata de herramientas moleculares cruciales en la biología molecular moderna.

 

El trabajo, recientemente publicado en la revista Nucleic Acids Research y coordinado por Alberto Carbonell, investigador del CSIC en el IBMCP, demuestra la utilidad de una de estas herramientas, los syn-tasiRNAs, para mejorar la productividad de los cultivos y aumentar la resistencia a estreses tanto bióticos como abióticos.

 

[Img #61158]

 

Plantas de Arabidopsis thaliana de la misma edad pero con distinto tiempo de floración debido a la acción de los syn-tasiRNAs. (Foto: UPV)

 

Por un lado, se ha observado que la eficacia de un syn-tasiRNA depende de la posición que ocupa en su molécula precursora, que determina su grado de acumulación. Y, por otro lado, se ha comprobado que el desapareamiento progresivo entre el extremo 3’ del syn-tasiRNA y el extremo 5’ de su RNA diana induce una reducción también progresiva en la eficacia del syn-tasiRNA.

 

Mediante estas dos estrategias se ha conseguido, por ejemplo, generar plantas de Arabidopsis thaliana con distinto tiempo de floración dependiendo del grado de silenciamiento del gen FT (“Flowering time”). Siguiendo con el ejemplo anterior, la modulación del grado de silenciamiento del gen FT de un cultivo permitiría controlar el momento de su floración. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.