Astronáutica
La sonda marciana china Tianwen-1 ya viaja hacia el Planeta Rojo
China intentará aterrizar por primera vez en la superficie de Marte. Su sonda Tianwen-1 despegó con éxito a las 04:41 UTC del 23 de julio, a bordo de un cohete CZ-5, desde la base de Wechang, siendo colocada en la trayectoria interplanetaria prevista. El país, que ya tiene experiencia en el aterrizaje en la Luna, intentará depositar un vehículo equipado con un robot móvil sobre el Planeta Rojo.
Se trata de una misión muy ambiciosa, con amplios planes científicos, y una señal de que China está apostando muy fuerte en el ámbito de la exploración espacial, con proyectos que nada tienen que envidiar a los de otros países.
El cohete CZ-5 utilizado es el más potente disponible en el país, y funcionó correctamente, situando a su carga en una ruta que tardará casi siete meses en recorrer (llegará en febrero de 2021).
Construido por la empresa estatal CAST, el vehículo intentará primero situarse en órbita elíptica alrededor de Marte (265 por 12.000 km). Una vez determinado el lugar apropiado para el aterrizaje, un par o tres de meses más tarde, se enviará la orden para que la sonda de aterrizaje sea liberada hacia la región de Utopia Planitia.
Si el aterrizaje resulta ser un éxito, se autorizará el descenso de un robot móvil que empleará una rampa para bajar a la superficie. El robot pesa 240 kg y está dotado con numeroso instrumental científico.
(Foto: Xinhua)
China ya había construido una pequeña sonda orbitadora marciana, que fue lanzada junto a la rusa Phobos-Grunt, pero un fallo en su cohete impidió que abandonara la órbita terrestre. Esta experiencia y los éxitos de su programa lunar han permitido avanzar en la construcción de una nave marciana mucho más ambiciosa.
El diseño permite esperar una misión con una vida útil de al menos un año marciano (dos años terrestres) para el orbitador, mientras que el robot móvil debería durar al menos 3 meses.
El instrumental del orbitador (cámaras, espectrómetros, radar, magnetómetro, etc.), permitirá realizar un completo estudio global de Marte, tanto de la superficie como de su atmósfera y campo magnético. Por su parte, el robot móvil dispone de cámaras, analizador del terreno, sensores meteorológicos, etc. Especialmente interesante es un radar que le permitirá estudiar el subsuelo. En el instrumental participan Francia, Austria y la ESA en formato de colaboración. Argentina, además, cooperará en las comunicaciones. (Fuente: NCYT Amazings)