Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Julio de 2020
Paleontología

Descubierto en Brasil el lagarto fósil más antiguo de América del Sur

Se han encontrado restos fósiles de una novedosa especie de lagarto que vivió hace más de 130 millones de años en el norte de Minas Gerais, Brasil. Se le ha llamado Neokotus sanfranciscanus y es el representante más antiguo de la orden Squamata (escamosos) que se haya encontrado en Sudamérica.

 

Los escamosos son el grupo de reptiles más grande, compuesto por lagartos, serpientes y anfisbenas (culebrillas ciegas).

 

El descubrimiento muestra que los lagartos escamosos estaban presentes en el continente por lo menos 20 millones de años antes de lo que se había registrado anteriormente y sugiere que los primeros Squamata de América del Sur formaban parte de una distribución mundial mucho más amplia, en contraste con los altos niveles de endemismo (confinamiento a ciertas regiones geográficas) característicos de las especies modernas.

 

El fósil se describe en un artículo publicado en la revista Communications Biology.

 

El estudio fue dirigido por Jonathas Bittencourt, que anteriormente recibió una beca de investigación postdoctoral de la FAPESP y actualmente es profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). El último autor del artículo es Max Langer, profesor del Departamento de Biología de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de São Paulo (FFCLRP-USP). El estudio fue apoyado por la Fundación de Investigación de Minas Gerais (FAPEMIG) a través de una beca otorgada a Bittencourt y por la FAPESP a través de un Proyecto Temático dirigido por Langer.

 

[Img #61205]

 

El animal medía aproximadamente 10 cm de largo y vivió hace más de 130 millones de años en lo que hoy es el estado de Minas Gerais. Su morfología difiere de la de todas las demás especies de lagartos conocidas. (Foto: Jonathas Bittencourt)

 

"Se trataba de un pequeño lagarto de aproximadamente 10 cm de largo", dijo Langer. "Su descubrimiento en Brasil muestra que los escamosos estaban distribuidos por todo el mundo y vivían mucho antes de lo que pensábamos. Esto solo fue posible porque, aunque el supercontinente Pangea ya no existía, las tierras continentales todavía estaban relativamente cerca unas de otras, permitiendo que los animales se dispersaran ampliamente".

 

El nombre genérico Neokotus viene del griego y significa "novedoso y desconocido". Fue elegido porque la morfología de este animal difiere en varios aspectos de la de todas las demás especies de Squamata. El epíteto específico sanfranciscanus se refiere al hecho de que los restos fosilizados del lagarto fueron encontrados en la Formación Quiricó, que está en la Cuenca del Río São Francisco.

 

"Una de las peculiaridades morfológicas de Neokotus es la forma de sus falanges ungueales, que son los huesos terminales de los dedos de las manos o de los pies. Estos huesos terminan en uñas en los humanos y en garras en otros animales. En Neokotus, la base de la falange ungueal era plana, un rasgo que no se encuentra en ningún otro lagarto conocido. Se requiere un estudio más detallado de este rasgo, pero probablemente tuvo algo que ver con la locomoción", dijo Bittencourt.

 

"Otra peculiaridad es la forma de sus dientes, que tenían bases robustas, y eran afilados y curvados hacia adentro en la punta. También tenemos una teoría sobre esto: la forma de sus dientes ayudaba a capturar los insectos de los que se alimentaba".

 

Bittencourt descubrió a Neokotus por casualidad. Estaba recolectando escamas de pequeños tiburones en la orilla de un río cuando se encontró con un bloque de sedimento que contenía falanges, vértebras, dientes y otros huesos que no parecían pertenecer a un pez. Al juntar los huesos y analizar sus relaciones mutuas, se dio cuenta de que pertenecían a un lagarto.

 

"Encontré aproximadamente el 30% de los restos fósiles de un solo individuo", dijo. "La Formación Quiricó, en el municipio de João Pinheiro, en el norte de Minas Gerais, debió incluir un gran lago o varios lagos interconectados en el pasado remoto, ya que es muy rica en fósiles de origen lacustre. He estado excavando en la zona desde 2012. Mi trabajo de campo consiste en recoger trozos de roca, que llevo al laboratorio para lavarlos y romperlos con peróxido de hidrógeno. Recojo los pequeños huesos con cepillos y pinzas".

 

Las rocas en las que se encontró Neokotus fueron datadas por medio de microcrustáceos también incrustados en el sedimento.

 

"Se han descubierto muchos dinosaurios en América del Sur, pero los hallazgos de pequeños reptiles también son muy importantes para la reconstrucción de la escena de la época", dijo Langer. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.