Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Julio de 2020
Ecología

De la muerte de praderas marinas a la erosión dañina de estuarios

Los sistemas popularmente conocidos como praderas marinas son comunes en casi todas partes del mundo y proporcionan muchos servicios a sus ecosistemas, como hábitats para la crianza de peces, forraje para aves migratorias, reciclaje de nutrientes, almacenamiento de carbono y estabilización de los sedimentos.

 

Tras una aniquilación sin precedentes en la comunidad de plantas que constituye la base de las praderas marinas en todo el estuario de la bahía de Morro, uno de los principales estuarios de California, unos científicos han documentado una amplia erosión y cambios geomorfológicos, que pueden indicar futuros cambios en el hábitat costero y de la costa.

 

En los últimos años, las icónicas praderas marinas de la bahía de Morro, que constituyen el principal hábitat para la vida del estuario, han venido experimentando una mortandad masiva, que ha hecho disminuir la población de plantas acuáticas de la especie Zostera marina en más del 90% desde 2007. Los esfuerzos por repoblar las praderas con esa planta han tenido un éxito desigual en muchas partes de la bahía, y esta hierba marina ahora solo se encuentra cerca de la boca de la bahía y esporádicamente en otras regiones.

 

"La pérdida de estas plantas en el estuario de la bahía de Morro es análoga a la pérdida de árboles en una selva tropical", explica Ryan Walter, profesor de la Universidad Estatal Politécnica de California en Estados Unidos y miembro del equipo de investigación. "No solo perdemos las plantas, sino que también perdemos todos los servicios que le proporcionan al ecosistema".

 

Al ralentizar las corrientes y disminuir la fuerza de las olas, las praderas marinas ayudan a estabilizar los sedimentos y a prevenir la erosión.

 

[Img #61209]

Foto tomada desde un dron en la que se aprecia el estuario de la bahía de Morro durante la marea baja. (Imagen: Ryan Walter, Jennifer O'Leary y Kyle Nessen)

 

En el último siglo, la bahía de Morro ha estado acumulando sedimentos rápidamente y se draga anualmente.

 

Sin embargo, después de la mortandad sufrida por la Zostera marina, la erosión se produjo en más del 90% de los lugares donde antes crecían esas plantas.

 

En muchas partes del mundo, las praderas marinas en el entorno más cercano a la costa figuran entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Por lo general, las pérdidas de praderas marinas pueden provocar un aumento de la erosión de la costa y de los estuarios. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.