Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Abril de 2012
Ingeniería

Los árboles hablan con los satélites para mejorar las cosechas forestales

La comunicación vía satélite está cambiando la manera en que el sector forestal cosecha árboles. La ESA está ensayando un nuevo método, basado en comunicación por satélite y teléfonos móviles, para generar información casi inmediatamente, y lograr el objetivo último de que talando menos árboles se obtenga más madera.
 
La compañía irlandesa Treemetrics, en cooperación con la ESA, está desarrollando Satmodo, un nuevo sistema que permite comunicar en tiempo real con las máquinas de talar y sus conductores.

Los capataces envían sus instrucciones vía satélite directamente a los ordenadores instalados en los vehículos, explicando a los operadores cómo llevar a cabo la tala de forma que se aproveche mejor los árboles.

Los árboles no son todos iguales. Algunos son más adecuados para hacer pulpa, mientras que de otros se puede extraer piezas enteras, más valiosas, en un aserradero.   
    
Estos últimos árboles tienen mayor diámetro y menos nudos en su madera, y son más rectos; usarlos para pulpa en vez de para extraer piezas supone un desperdicio que reduce el valor de la cosecha.

Treemetrics había diseñado ya un nuevo método para estudiar el valor de la cosecha antes de la recogida, con escáneres láser 3D que miden la forma, el tamaño y la rectitud de los árboles.
 
El programa genera un documento de ‘instrucciones de tala’, basado en las peticiones del cliente, que dice a la máquina y su operador cómo proceder.

Hasta ahora los capataces proporcionaban los datos necesarios a los operadores por correo electrónico, por teléfono o en persona.   
    
La información enviada por email debe ser introducida en el ordenador del vehículo manualmente.

Ahora, gracias a los satélites, la ESA aporta el eslabón que faltaba en la cadena: la conexión de doble vía y casi en tiempo real con las máquinas cosechadoras, que proporciona Satmodo.
 
Recogiendo información sobre la producción real de madera por hectárea, y enviándola por Satmodo, es posible planificar la cosecha casi en tiempo real y efectuar correcciones sobre la marcha.

[Img #7493]
Satmodo consiste en un sistema inalámbrico híbrido satélite-terrestre instalado en los vehículos, que transmite datos en tiempo real vía el nuevo servicio de satélite Inmarsat IsatM2M.   
    
IsatM2M es un servicio de mensajería de doble vía que permite el seguimiento y la vigilancia en cualquier parte del mundo vía satélite.

Satmodo proporciona también una ‘red de seguridad’ de comunicaciones para los operadores de las talas, que a menudo trabajan en áreas remotas.
 
Satmodo mantiene a los trabajadores en constante contacto en zonas donde los teléfonos móviles no tienen cobertura.

Para probar Satmodo el sistema híbrido será instalado en 20 vehículos de cosechar, que podrán así ser monitorizados.

El trabajo de cosecha será gestionado casi en tiempo real, creándose así un sistema de gestión plenamente integrado.   
    
La compañía irlandesa Treemetrics ha pasado años desarrollando tecnología de medida y de análisis para reemplazar los métodos tradicionales de cosecha forestal.

La compañía consultó a la ESA en relación a su programa de Aplicaciones de Comunicaciones por Satélite, para desarrollar su tecnología mediante el uso de satélites.
 
“La ESA está encantada de apoyar una gran idea procedente de una joven empresa a través de su innovadora plataforma de aplicaciones integradas”, ha dicho Amnon Ginati, jefe del Departamento de Aplicaciones Integradas de Telecomunicaciones, de la ESA." (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.