Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Julio de 2020
Medicina

Descubren una rara mutación genética que afecta al sistema inmunitario humano

Todo comenzó con un paciente de la Dra. Samar Ojaimi en un centro de salud de la Universidad Monash en Australia.

 

Este paciente presentaba una leve deficiencia en su sistema inmunitario, sin causa conocida.

 

Al paciente se le catalogó como candidato para que su caso fuese examinado en un programa de investigación científica dirigido por el profesor Matthew Cook del Centro de Inmunología Personalizada de la Universidad Nacional Australiana. Esta iniciativa se centra en la identificación de las causas genéticas de las enfermedades inmunitarias.

 

La secuenciación del genoma por el equipo del programa AGHA identificó una rara mutación en el gen que codifica una proteína llamada MR1, que normalmente ayuda a iniciar una respuesta inflamatoria de una población de células inmunitarias conocidas como “células MAIT”.

 

Sin embargo, cuando un equipo de la Universidad Monash, dirigido por la Dra. Lauren Howson, investigó más a fondo, descubrió que se había producido una pérdida completa de esta población de células inmunitarias, mientras que el resto del sistema inmunitario permanecía intacto.

 

[Img #61235]

La Dra. Lauren Howson. (Foto: © Monash BDI)

 

La Dra. Howson y sus colegas estudiaron la estructura de la proteína MR1 del paciente y encontraron que la mutación impedía que la MR1 fuera capaz de unirse al metabolito que normalmente le sirve para activar las células MAIT.

 

“Esto nos llevó a examinar el sistema inmunitario del paciente para ver qué efecto tenía la mutación en la población de células MAIT y nos sorprendió encontrar que había desaparecido por completo", explica la Dra. Howson. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.