Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:34:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 03 de Agosto de 2020
Climatología

Relación entre diversidad microbiana y retención de carbono en el suelo

Una investigación ha explorado un vínculo entre la capacidad de los suelos para retener carbono y la diversidad microbiana de dichos suelos.

 

El equipo de Luiz A. Domeignoz-Horta y Kristen DeAngelis, de la Universidad de Massachusetts en Amherst (Estados Unidos) ha comprobado que los cambios en la diversidad de las comunidades microbianas del suelo pueden provocar a su vez cambios en la capacidad del suelo para secuestrar el carbono, una acción que hoy en día ayuda a regular beneficiosamente el clima.

 

Los autores del estudio también han comprobado que el efecto positivo de la diversidad en la eficiencia del procesamiento del carbono (que desempeña un papel crucial en el almacenamiento del mismo) se neutraliza cuando el ambiente es demasiado seco. La eficiencia en el procesamiento del carbono se refiere a la cantidad de carbono asimilado en productos microbianos frente a la cantidad de carbono fugado a la atmósfera como dióxido de carbono (CO2) y que contribuye al calentamiento del clima. Entre otros beneficios, el carbono retenido en el suelo hace que este sea más apropiado para la vida, al retener agua y ayudar a las plantas a crecer.

 

El carbono en el suelo está regulado en parte por la velocidad y la eficiencia con la que los microbios que viven allí pueden nutrirse de productos frescos de las plantas y componentes de la materia orgánica del suelo para crecer. Algunos depósitos de carbono en el suelo son bastante estables y ayudan al suelo a mantenerse esponjoso para absorber agua y ayudan a enlazar y liberar los nutrientes para el crecimiento de las plantas.

 

[Img #61260]

Los resultados obtenidos por los microbiólogos de la Universidad de Massachusetts en Amherst llevarán a replantearse algunas cuestiones científicas. (Foto: UMass Amherst / Luiz A. Domeignoz-Horta)

 

Una cosa interesante que DeAngelis y sus colegas han encontrado es que las comunidades más diversas son más eficientes. Los microbios crecen más que en las comunidades menos diversas, pero ese aumento del crecimiento con la diversidad se pierde cuando sufren escasez de agua. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.