Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Agosto de 2020
Astrofísica

Halladas posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra galaxia

Todos los elementos químicos del Universo, excepto el hidrógeno y la mayor parte del helio, han sido producidos en el interior de las estrellas. Pero entre ellos existen unos pocos (carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo) que son de particular interés porque son fundamentales para la vida, tal y como la conocemos en la Tierra. En el caso del fósforo, este forma parte de las moléculas del ADN y el ARN, y también es un elemento imprescindible en el intercambio energético en las células y para el desarrollo de sus membranas.

 

El estudio publicado en Nature, basado en el análisis de un gran número de espectros infrarrojos (en banda H con APOGEE) de la base de datos pública del Sloan Digital Sky Survey, podría ofrecer definitivamente candidatos estelares prometedores para esclarecer la procedencia y la cantidad observada de este elemento químico en la Galaxia y, en particular, en nuestro sistema solar, algo que hasta ahora ninguno de los modelos actuales de evolución química galáctica puede explicar.

 

Sin embargo, la química peculiar que presentan estas estrellas es aún desconcertante. De hecho, no solo son ricas en fósforo, sino que también lo son en otros elementos como el magnesio, el silicio, el oxígeno, el aluminio y en elementos incluso más pesados como el cerio. Sorprendentemente, después de un extenso análisis de todas las posibles fuentes estelares y procesos conocidos de formación de elementos químicos en el interior de las estrellas, tal patrón químico no es predicho por las teorías actuales de evolución y nucleosíntesis estelar.

 

"Estos resultados no solo muestran que estamos tratando con un nuevo tipo de objetos, sino que su descubrimiento abre el camino para la exploración de nuevos mecanismos físicos y reacciones nucleares que ocurren en el interior de las estrellas", explica el investigador del IAC Thomas Masseron, líder del proyecto y primer autor del artículo.

 

[Img #61285]

 

Esquema que representa el origen del fósforo en la Tierra, respecto a posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra Galaxia. (Foto: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC))

 

"Puede ser una pista muy importante sobre el origen de un componente fundamental para la vida como es el fósforo", comenta Aníbal García-Hernández, también investigador del IAC y segundo autor del artículo.

 

Además, gracias al tiempo de servicio español, se pudo obtener el espectro óptico de la estrella de fósforo más brillante con el espectrógrafo Echelle (FIES), montado en el Telescopio Óptico Nórdico (NOT), del Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma).

 

"El espectro permitió obtener las abundancias químicas de más elementos en estas estrellas tan peculiares y ricas en fósforo y descartó definitivamente cualquier candidato estelar conocido que pudiera explicar la existencia de estrellas ricas en este elemento", indica Olga Zamora, coautora del artículo y astrónoma de soporte del IAC.

 

"Un descubrimiento tan inesperado y extraordinario no podría haberse realizado sin una estrecha colaboración interdisciplinar entre astrónomos y expertos en computación", destaca Arturo Manchado, coautor del artículo e investigador del IAC. (Fuente: IAC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.