Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Abril de 2012
Astroquímica

La extraña existencia de telurio en el universo hace casi 12.000 millones de años

Hace casi 13.700 millones de años, el universo estaba hecho sólo de hidrógeno, helio y trazas de litio, subproductos del Big Bang. Unos 300 millones de años después, surgieron las primeras estrellas, creando elementos químicos adicionales por todo el universo. Desde entonces, las gigantescas explosiones estelares conocidas como supernovas, han esparcido por el universo cantidades distintas de carbono, oxígeno, hierro y del resto de los 94 elementos naturales de la tabla periódica.

Hoy, las estrellas y cuerpos planetarios se forman incorporando, en cantidades variables, esos elementos, ya que el material de construcción del que se forman proviene en buena parte del gas que las supernovas han enriquecido con elementos a través del tiempo y de sucesivas generaciones de estrellas.

Durante los últimos 50 años, los científicos han estado analizando estrellas de diversas edades, a fin de rastrear la evolución de los elementos químicos en el universo e identificar los fenómenos astrofísicos que los crearon.

Ahora, por vez primera, se ha detectado telurio, el elemento número 52 de la tabla periódica, en tres estrellas muy antiguas, ubicadas a varios miles de años-luz, en el halo de la Vía Láctea. Un detallado análisis espectrográfico ha permitido identificar la presencia de este elemento, que apareció probablemente hace más de 12.000 millones de años, en la época en que se formaron esas tres estrellas.

[Img #7500]
El equipo de científicos que ha hecho el hallazgo, pertenecientes al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Estados Unidos, y a otras instituciones, ha detectado trazas de este frágil elemento semiconductor, que es muy escaso en la Tierra, en esas tres estrellas que tienen una antigüedad de casi 12.000 millones de años.

Lo descubierto por el equipo de la astrofísica Anna Frebel, del MIT, y la astrónoma Jennifer Johnson de la Universidad Estatal de Ohio, apoya la teoría de que el telurio, junto con elementos aún más pesados de la tabla periódica, probablemente se originó a partir de un tipo muy raro de supernova durante un rápido proceso de fusión nuclear.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.