Arqueología
Nuevas investigaciones revelan el origen de las grandes piedras sarsen de Stonehenge
Si bien el origen de las "piedras azules" más pequeñas cerca del centro del monumento de Stonehenge ha sido rastreado con anterioridad hasta Gales, el origen de las piedras sarsen usadas para construir Stonehenge alrededor del 2500 a.C. ha permanecido como un misterio durante más de cuatro siglos.
Este nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, es la primera evidencia científica que señala West Woods como la fuente de los megalitos, un área a poco más de 15 millas al norte del lugar del círculo de piedras. Está más cerca que Marlborough Downs, que está a 20 millas del sitio, y anteriormente era considerado un probable punto de origen de los megalitos.
El coautor del estudio, el profesor Mike Parker Pearson (Instituto de Arqueología de la UCL), dijo: "Esto resuelve más de 300 años de debate sobre si las piedras vinieron de los alrededores de Stonehenge o de Marlborough Downs. West Woods era el lugar más cercano a Stonehenge donde se podían obtener los monolitos más grandes y adecuados, y se los podía llevar por una ruta relativamente fácil y sin demasiados obstáculos. Aun así, esto fue un logro asombroso debido al considerable peso de las piedras. En lugar de usar rodillos, lo más probable es que las piedras se montaran en trineos de madera que se arrastraban sobre troncos colocados como raíles".
Pesando habitualmente de 10 a 30 toneladas y con una altura de hasta 7 metros, las sarsens forman las quince piedras de la herradura central de Stonehenge, y los 25 montantes que sobreviven y los seis dinteles del círculo exterior, así como algunas piedras periféricas.
El avance se produjo cuando un núcleo - perforado de la 'Piedra 58' de Stonehenge durante los trabajos de reparación en los años 50 - fue devuelto al Patrimonio Inglés desde los EE.UU. el año pasado a petición de uno de los empleados involucrados en la operación del sitio, el Sr. Robert Phillips.
![[Img #61287]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/08_2020/1221_stonehenge_image_2_credit_andre_pattenden_english_heritage_web.jpg)
Stonehenge. (Foto: UCL)
El equipo de investigación llevó a cabo pruebas no destructivas de todas las sarsens restantes en Stonehenge. Esto reveló que la mayoría - incluyendo la Piedra 58 - compartían una química similar y provenían de la misma área. Solo dos piedras sarsen parecen provenir de una fuente diferente, aún no localizada.
El equipo analizó entonces los afloramientos de sarsens de Norfolk a Devon y comparó su composición química con la de un trozo del núcleo devuelto. La oportunidad de hacer una prueba destructiva en el núcleo resultó decisiva ya que demostró que la composición de la Piedra 58 coincidía con la química de las sarsens de West Woods, justo al sur de Marlborough.
El autor principal, el profesor David Nash (Universidad de Brighton), dijo: "Ha sido muy emocionante aprovechar la ciencia del siglo XXI para entender el pasado neolítico, y finalmente responder a una pregunta que los arqueólogos han estado debatiendo durante siglos. Estamos increíblemente agradecidos a la familia Phillips por devolvernos el núcleo". (Fuente: NCYT Amazings)



