Medicina
Combatir ciertas enfermedades autoinmunes mediante un compuesto derivado de un remedio tradicional chino
En estudios recientes, se llegó a la conclusión de que la halofuginona, un compuesto derivado de un ingrediente bioactivo de un extracto de raíces de una planta que crece en el Tíbet y Nepal, y que ha sido usado en China como remedio para algunas dolencias desde hace por lo menos dos mil años, podría emplearse para tratar diversas enfermedades autoinmunes.
Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, ha descubierto los secretos bioquímicos de ese ingrediente del remedio.
Su hallazgo, fruto de una investigación en la que también trabajaron especialistas del Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos, ha sido descrito en Nature Chemical Biology, una revista académica especializada de Nature Publishing Group, la misma empresa editorial que publica la prestigiosa revista académica Nature. Nature Publishing Group es una división de Macmillan Publishers Limited.
El equipo de Malcolm Whitman y Tracy Keller ha descubierto que la halofuginona activa una vía bioquímica de reacción ante condiciones adversas, o potencialmente adversas, que bloquea el desarrollo de una clase nociva de células inmunitarias, llamadas células Th17, que han sido implicadas en muchas enfermedades autoinmunes.![[Img #7501]](upload/img/periodico/img_7501.jpg)
La halofuginona evita la respuesta autoinmune sin interferir negativamente en las reacciones beneficiosas del sistema inmunitario.
Este compuesto podría inspirar nuevos enfoques terapéuticos para diversas enfermedades autoinmunes.


