Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 15:50:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 06 de Agosto de 2020
Ecología

El secreto de los lugares de la Tierra con mayor biodiversidad

Algunos lugares del mundo, como por ejemplo la selva de Daintree en Australia y los bosques nubosos de Ecuador, son extraordinariamente ricos en especies. El motivo último de por qué tienen tanta biodiversidad ha sido durante mucho tiempo una pregunta sin respuesta clara. Ahora, un nuevo estudio puede que haya encontrado la respuesta definitiva.

 

El equipo internacional de Colin Beale, de la Universidad de York en el Reino Unido, y Richard Cowling, de la Universidad Nelson Mandela en Sudáfrica, se propuso encontrar una respuesta a la pregunta mencionada.

 

La estrategia que escogieron para lograrlo fue centrarse en la Región Floral del Cabo (Sudáfrica), un “punto caliente” de la biodiversidad, con alrededor de diez veces más especies de plantas nativas que el Reino Unido, y que ocupa un territorio un poco más pequeño que el de Bélgica.

 

Beale y sus colegas cartografiaron las distribuciones de casi todas las 9.400 especies de plantas de la región.

 

Teorías científicas anteriores han sugerido que la productividad, desde el punto de vista ecológico, podría explicar los puntos calientes de la biodiversidad. La productividad se caracteriza, entre otras cosas, por las grandes cantidades de energía que fluyen a través de un ecosistema.

 

Sin embargo, los autores del nuevo estudio han encontrado que la productividad solo desempeña un papel menor en la biodiversidad de la Región Floral del Cabo.

 

[Img #61299]

Plantas de la especie Watsonia fourcadei. (Foto: Richard Cowling)

 

Beale y sus colegas han determinado que la riqueza de la región podría explicarse en gran medida por el hecho de que no ha experimentado grandes cambios en su clima en los últimos 140.000 años. Los resultados del estudio sugieren, por tanto, que los puntos calientes de la biodiversidad están repletos de especies porque han sido ecológicamente estables durante largos períodos de tiempo, lo que permite que la evolución avance sin perturbaciones.

 

Los resultados del estudio subrayan la importancia de la estabilidad ecológica, y ponen de relieve la amenaza que supone el cambio climático global para algunos de los lugares más extraordinarios de la Tierra y la importancia de dar a la naturaleza la protección que necesita para prosperar. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.