Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 08 de Agosto de 2020
Biología

Describen en oligodendrocitos un mecanismo mediado por la proteína Tau-3R que podría ser clave para la neuroprotección tras un ictus

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’ (centro mixto UAM-CSIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) (España) han descrito las variaciones que sufre la proteína Tau en los oligodendrocitos del cerebro tras una isquemia cerebral.

 

Los estudios fueron realizados empleando un modelo in vivo de isquemia cerebral en ratas, que consiste en la oclusión permanente de la arteria cerebral media (pMCAO) a diferentes tiempos, así como técnicas de Inmunofluorescencia y Western Blot.

 

Con base en sus resultados, publicados en la revista Glia, los autores proponen que “la isquemia cerebral desencadena un mecanismo endógeno en el cual los oligodendrocitos aumentan los niveles de la isoforma Tau-3R, lo que induce la colonización del área dañada por estas células en un intento de mielinizar los axones de las neuronas lesionadas’’.

 

“Conocer en profundidad el mecanismo molecular de este fenómeno -añaden los investigadores- podría facilitar el diseño de estrategias terapéuticas, que se centren en las células gliales como los oligodendrocitos, para reducir los efectos perjudiciales de la isquemia cerebral”.

 

Los oligodendrocitos son las células de la glía responsables de la mielinización, es decir, de la formación de la vaina de mielina que rodea a los axones de las neuronas. La mielina no sólo permite la correcta transmisión del impulso nervioso, sino que es fundamental para mantener la estabilidad de estos axones, de forma que, si estos pierden la vaina de mielina, se dispara la muerte neuronal.

 

[Img #61304]

 

La figura ilustra cómo tras una isquemia cerebral incrementa el número de oligodendrocitos Tau-3R+ en el área de daño, de forma paralela a la mejora neurológica en los animales con la isquemia. (Foto: UAM)

 

Los oligodendrocitos desempeñan su función gracias a una compleja red citoesquelética que le permite modificar su forma. En esta red, la proteína Tau (localizada mayoritariamente en neuronas e implicada en la patología del Alzheimer) tiene un papel muy importante, pues es capaz de unirse a los denominados microtúbulos regulando su estabilidad.

 

Tau presenta varias isoformas, dos de ellas son Tau-3R y Tau-4R. Ambas se diferencian en la cantidad de secuencias con capacidad de unión a los microtúbulos. De hecho, Tau3R presenta menos secuencias de unión que Tau-4R. La presencia de mayor cantidad de Tau3R en la célula provoca que su citoesqueleto sea más dinámico y, probablemente, en el caso de los oligodendrocitos, favorezca su capacidad de migración y mielinización.  

 

Los resultados obtenidos demuestran que la isquemia cerebral induce un aumento de la isoforma Tau-3R frente a la isoforma Tau-4R en el cerebro de animales con isquemia, fundamentalmente, en los oligodendrocitos. El daño isquémico modifica la distribución celular de Tau-3R en estas células, que pasa a localizarse en las prolongaciones de las mismas, es decir, en las estructuras celulares que pueden envolver a los axones de las neuronas, permitiendo la generación de las vainas de mielina.

 

Por otra parte, el estudio evidencia que estos oligodendrocitos ricos en Tau-3R tienden a estar localizados en la zona dañada, y que existe una oligodendrogenesis (generación de nuevos oligodendrocitos) en la zona subventricular. Estos nuevos oligodendrocitos, también presentan mayor cantidad de Tau-3R.

 

“Lo más interesante, es que paralelamente a estos hechos, existe una mejora neurológica espontánea en los animales con isquemia”, concluyen los autores. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.