Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 06 de Agosto de 2020
Zoología

Animal capaz de escapar del interior de su depredador tras haber sido tragado por este

Las presas pueden evadir a los depredadores mediante tácticas habituales como alejarse de ellos rápidamente o esconderse. Sin embargo, algunas pueden escapar después de un ataque exitoso, es decir, desde el interior de su depredador después de ser tragadas. Por ejemplo, algunos animales que pueden sobrevivir al sistema digestivo de los depredadores, resisten todo el proceso hasta ser liberados en la excreción de las heces y así escapan, aunque de manera pasiva. Ahora, por primera vez, una investigación ha documentado una fuga de este tipo pero activa, en vez de pasiva.

 

Shinji Sugiura, de la Universidad de Kobe en Japón, ha descubierto que el escarabajo acuático Regimbartia attenuata puede escapar activamente por el orificio de salida del sistema excretor de la rana Pelophylax nigromaculatus. El escarabajo llega hasta allí a través del sistema digestivo. Sus experimentos de laboratorio indican además que el escarabajo puede promover el acto de excretar en la rana para facilitar su escape.

 

Muchas especies de ranas carecen de dientes y son incapaces de matar a la presa antes de tragarla. Por lo tanto, el sistema digestivo de las ranas desempeña un papel importante en el acto de matar a sus presas. Para investigar las defensas de los insectos contra las ranas, Sugiura proporcionó individuos de varias especies de insectos a ejemplares de ranas.

 

La especie de escarabajo acuático Regimbartia attenuata y la especie de rana Pelophylax nigromaculatus se encuentran con frecuencia en los mismos arrozales de Japón. Debido a que la Pelophylax nigromaculatus se alimenta de varios insectos terrestres y acuáticos, esta especie de rana puede atacar al Regimbartia attenuata en situaciones naturales. Para investigar las reacciones del Regimbartia attenuata a la ingestión por la Pelophylax nigromaculatus, Sugiura proporcionó individuos de Regimbartia attenuata adultos a ejemplares de Pelophylax nigromaculatus inmaduros y adultos en condiciones de laboratorio. Todos los escarabajos fueron fácilmente tragados por las ranas. Sin embargo, el 93,3% de los escarabajos ingeridos fueron excretados en un período de entre 6 minutos y 3 horas y media después de haber sido ingeridos. Sorprendentemente, todos los escarabajos excretados estaban vivos y activos.

 

[Img #61312]

a) Un adulto del escarabajo acuático Regimbartia attenuata. b) El depredador Pelophylax nigromaculatus. c) Ejemplar de Regimbartia attenuata escapando por el orificio de salida del sistema excretor de una Pelophylax nigromaculatus. (Imágenes: Kobe University)

 

Estas observaciones indican que el Regimbartia attenuata ingerido se mueve hacia el orificio de salida del sistema excretor de la rana a través del sistema digestivo. Se constató que las Pelophylax nigromaculatus siempre excretaban las partes no digeridas de sus presas (excepto en el caso de los Regimbartia attenuata) más de 24 horas después de ingerirlas con éxito. Debido a que la presión del músculo del esfínter de la rana mantiene cerrado el orificio de salida del sistema excretor, los diminutos escarabajos son incapaces de salir por el orificio sin inducir a la rana a abrirlo. Por lo tanto, el Regimbartia attenuata puede estimular el intestino de la rana para promover la excreción.

 

El mismo comportamiento se observó cuando individuos de Regimbartia attenuata fueron tragados por ejemplares de otras cuatro especies de ranas: Pelophylax porosus, Glandirana rugosa, Fejervarya kawamurai, y Hyla japonica.

 

Hasta donde se sabe, este estudio es el primero que documenta el exitoso escape de insectos por el orificio de salida del sistema excretor desde el interior del depredador que los ha tragado. El estudio es también el primero cuyos resultados sugieren que la presa promueve la excreción en el depredador para escapar del interior del cuerpo de este. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.