Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 09:25:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 06 de Agosto de 2020
Medicina

Las distintas cepas del virus de la COVID-19

El coronavirus culpable de la pandemia de COVID-19, el SARS-CoV-2, tiene al menos seis cepas. Una extensa investigación ha permitido determinar las características principales de cada una así como detalles sobre su circulación geográfica. Se trata del estudio más extenso realizado hasta ahora a partir de información obtenida con la secuenciación del SARS-CoV-2.

 

El equipo de Federico Giorgi, de la Universidad de Bolonia en Italia, se basó en el análisis de 48.635 genomas de coronavirus, que fueron aislados por investigadores en laboratorios de todo el mundo. De esta forma, los investigadores pudieron cartografiar la propagación y las mutaciones del virus durante su viaje a todos los continentes.

 

Los primeros resultados son alentadores, esencialmente por el hecho de que el coronavirus presenta poca variabilidad, aproximadamente siete mutaciones por muestra. La gripe común tiene una tasa de variabilidad que es de más del doble.

 

"El coronavirus SARS-CoV-2 presumiblemente ya está optimizado para afectar a los seres humanos, y esto explica su bajo cambio evolutivo", explica Giorgi. "Esto significa que los tratamientos en fase de desarrollo, incluyendo una vacuna, podrían ser efectivos contra todas las cepas del virus".

 

Actualmente, hay seis cepas del coronavirus de la COVID-19. La original es la cepa L, que apareció en Wuhan en diciembre de 2019. Su primera mutación, la cepa S, apareció a principios de 2020, mientras que, desde mediados de enero de 2020, han estado circulando las cepas V y G. Hasta la fecha, la cepa G es la más extendida. Esta mutó en las cepas GR y GH a finales de febrero de 2020.

 

[Img #61313]

Imagen obtenida mediante un microscopio electrónico de barrido y posteriormente procesada en la que se aprecia una célula (en color marrón verdoso) infectada con partículas víricas del SARS-CoV-2 (en color rosado), aislada de una muestra de un paciente. (Imagen: NIAID, NIH)

 

La cepa G y sus cepas relacionadas GR y GH son, con mucho, las más extendidas, representando el 74% de todas las secuencias de genes analizadas por el equipo de investigación. Presentan cuatro mutaciones, dos de las cuales son capaces de cambiar la secuencia de la ARN polimerasa y las proteínas Spike del virus. "Esta característica probablemente facilita la propagación del virus", explica Giorgi.

 

En cuanto a distribución geográfica de las cepas del coronavirus, las cepas G y GR son las más frecuentes en toda Europa e Italia. Según los datos disponibles, la cepa GH es casi inexistente en Italia, mientras que aparece con mayor frecuencia en Francia y Alemania.

 

En América del Norte, la cepa más extendida es la GH, mientras que en América del Sur se encuentra la cepa GR con mayor frecuencia. En Asia, donde la cepa L apareció inicialmente, la propagación de las cepas G, GH y GR está aumentando. Estas cepas llegaron a Asia solo a principios de marzo, más de un mes después de su propagación en Europa.

 

A nivel mundial, las cepas G, GH y GR están en constante aumento. La cepa S se puede encontrar en algunas áreas restringidas de Estados Unidos y España. Las cepas L y V están desapareciendo gradualmente.

 

Además de estas seis cepas principales del coronavirus, los investigadores identificaron algunas mutaciones poco frecuentes que, por el momento, no son preocupantes pero que, sin embargo, deben ser vigiladas. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.