Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Agosto de 2020
Paleontología

Su largo cuello ayudó a un reptil a cazar bajo el agua

Su cuello era tres veces más largo que su torso, pero solo tenía 13 vértebras extremadamente alargadas: el Tanystropheus, un extraño reptil de cuello de jirafa que vivió hace 242 millones de años, era una absurdidad paleontológica. Un nuevo estudio ha demostrado ahora que la criatura vivía en el agua y era sorprendentemente adaptable.

 

Durante más de 150 años, los paleontólogos se han preguntado sobre el Tanystropheus, su cuello extrañamente largo y si vivía principalmente bajo el agua o en tierra. Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Zúrich ha reconstruido ahora su cráneo con un detalle sin precedentes utilizando un tipo de tomografía llamada SRμCT, una forma extremadamente potente de exploración por TAC. Además de revelar aspectos cruciales de su estilo de vida, el análisis también muestra que Tanystropheus había evolucionado en dos especies diferentes.

 

Los investigadores pudieron reconstruir un cráneo casi completo en 3D a partir de un fósil gravemente aplastado. La reconstrucción revela que el cráneo del Tanystropheus tiene varias adaptaciones muy claras para la vida en el agua. Las fosas nasales están situadas en la parte superior del hocico, como en los cocodrilos modernos, y los dientes son largos y curvos, perfectamente adaptados para atrapar presas resbaladizas como peces y calamares. Sin embargo, la falta de adaptaciones visibles para nadar en las extremidades y la cola también significa que Tanystropheus no era un nadador particularmente eficiente. "Probablemente cazaba acercándose sigilosamente a su presa en aguas turbias utilizando su pequeña cabeza y su cuello muy largo para permanecer oculto", dice el autor principal y paleontólogo de la UZH, Stephan Spiekman.

 

[Img #61314]

 

El cuello de Tanystropheus era tres veces más largo que su torso, pero solo tenía trece vértebras extremadamente alargadas. (Foto: Emma Finley-Jacob)

 

Los restos de Tanystropheus se han encontrado principalmente en el Monte San Giorgio, en la frontera entre Suiza e Italia, un lugar tan único por sus fósiles del Triásico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se conocen dos tipos de fósiles de Tanystropheus en este lugar, uno pequeño y otro grande. Hasta ahora, se creía que eran los juveniles y los adultos de la misma especie.

 

Sin embargo, el estudio actual refuta esta suposición. El cráneo reconstruido, perteneciente a un gran ejemplar, es muy diferente de los cráneos más pequeños ya conocidos, sobre todo en lo que se refiere a su dentadura. Para ver si los fósiles pequeños pertenecían en realidad a animales jóvenes, los investigadores observaron cortes transversales de huesos de extremidades del tipo más pequeño de Tanystropheus. Encontraron muchos anillos de crecimiento que se forman cuando el crecimiento de los huesos se ralentiza drásticamente. "El número y la distribución de los anillos de crecimiento nos dice que estos tipos más pequeños no eran animales jóvenes, como se consideraba anteriormente, sino maduros", dice el último autor Torsten Scheyer. "Esto significa que los fósiles pequeños pertenecían a una especie separada y más pequeña de Tanystropheus".

 

Según Spiekman, estas dos especies estrechamente relacionadas habían evolucionado para utilizar diferentes fuentes de alimentos en el mismo entorno: "Las especies pequeñas probablemente se alimentaban de pequeños animales con cáscara, como el camarón, en contraste con las especies grandes que comían pescado y calamares". Para los investigadores, este es un hallazgo realmente notable: "Esperábamos que el extraño cuello de Tanystropheus se especializara para una sola tarea, como el cuello de una jirafa. Pero en realidad, permitía varios estilos de vida". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.