Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:05:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Agosto de 2020
Medicina

El sobrepeso y los problemas en las articulaciones

El dolor en articulaciones del cuerpo, generalmente acompañado de dificultades para usarlas en movimientos con la fluidez y la precisión de antes, es un problema de salud que afecta a mucha gente en el mundo. El trastorno se debe a alguna de bastantes causas, correspondientes a diversas enfermedades, aunque las más conocidas son la artritis y la artrosis. Tener sobrepeso empeora bastantes de los problemas de articulaciones. Una nueva investigación ha explorado a fondo la cuestión y los resultados son un tanto sorprendentes.

 

Para el estudio, el equipo del Dr. Andrew Stokes, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston en Estados Unidos, se sirvió de datos del NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey) sobre adultos de 40 a 69 años de edad, para categorizar a los individuos basándose en los cambios en su índice de masa corporal (IMC) desde poco después de alcanzar la mayoría de edad hasta entrada la mediana edad, y analizó la asociación entre estas trayectorias de índice de masa corporal y el riesgo de desarrollar problemas de articulaciones en un plazo de 10 años.

 

De las 13.669 personas en el estudio, 3.603 desarrollaron problemas de articulaciones. En comparación con los que tenían un índice de masa corporal en el rango "normal" tanto en la adultez temprana como en la mediana edad, los que pasaban del rango "normal" al rango de "sobrepeso" o al de "obesidad", los que iban del rango de "sobrepeso" al rango de "obesidad", y los que tenían un índice de masa corporal en el rango de "obesidad" en ambas épocas, eran significativamente más propensos a desarrollar problemas de articulaciones.

 

Por otra parte, aquellos cuyo índice de masa corporal pasaba del rango de "obesidad" al de "sobrepeso" tenían un riesgo menor de desarrollar problemas de articulaciones en comparación con aquellos cuyo índice de masa corporal permanecía en el rango de "obesidad". Concretamente, tenían la misma probabilidad de desarrollar problemas de articulaciones que aquellos cuyo índice de masa corporal se mantuvo en el rango de "sobrepeso".

 

[Img #61336]

Tener sobrepeso empeora bastantes de los problemas de articulaciones. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

En resumen, los resultados de la investigación indican que la pérdida de peso entre la edad adulta temprana y la mediana edad reduce el riesgo de sufrir problemas de articulaciones, y no se encontró evidencia de ningún riesgo persistente de desarrollar tales problemas en las personas que tenían más peso de lo aconsejable hacia el principio de su vida pero que luego lo perdieron.

 

Los autores del estudio también estiman que cientos de miles de personas que padecen problemas de articulaciones podrían haberlos evitado simplemente perdiendo los kilos de más.

 

El Dr. Stokes subraya la importancia de aplicar políticas de salud pública y de otros tipos que promuevan el peso corporal correcto en la gente. Tal como dice Kaitlyn Berry, del equipo de investigación, aunque la pérdida de peso podría representar una forma viable para el individuo de reducir el riesgo de desarrollar problemas de articulaciones, la mejor solución a nivel de la población sería prevenir el aumento de peso. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.