Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 11 de Agosto de 2020
Libros

Coronavirus, ¿la última pandemia? (José Alcamí Pertejo y Eduardo López-Collazo)

De muy oportuno puede calificarse este libro, titulado “Coronavirus, ¿la última pandemia?”, aún inmersos en el desarrollo y las consecuencias del famoso coronavirus SARS-CoV-2, que ha ocasionado una grave pandemia mundial y ha afectado a las vidas, la salud y las economías de los ciudadanos de todo el mundo.

 

Escrito por los expertos Alcamí y López-Collazo, con amplios conocimientos sobre la investigación y la atención médica durante esta crisis sanitaria, el libro ha sido preparado en un tiempo récord para dar respuesta a la demanda de una información científica divulgativa y veraz por parte de muchas personas que no tienen suficiente con seguir los medios de comunicación convencionales, a menudo con discursos contradictorios o poco fiables.

 

Este es un libro sobre la actual pandemia, y por tanto, actualizado en la medida de lo posible respecto a los últimos acontecimientos en el ámbito investigador. Hace un repaso general sobre lo que son las pandemias, su origen y sus consecuencias, profundizando especialmente en los virus respiratorios que, como el presente, suelen difundirse muy rápidamente entre la población.

 

Los autores dedican todo un capítulo a desgranar de forma divulgativa y amplia todo lo que el lector debería saber sobre el SARS-CoV-2, tanto desde el punto de vista biológico como en relación a sus efectos y consecuencias.

 

Una vez conocido el virus “asesino”, se examina cómo reacciona el cuerpo humano ante él y cómo su presencia desarrolla enfermedades que en muchas ocasiones acaban con el paciente.

 

Un aspecto importante es la organización de la lucha contra la pandemia. Se examinan aspectos médicos e investigativos, y la eterna lucha entre lo posible y lo viable, sobre todo cuando el tiempo juega un papel esencial en el problema.

 

La sociedad actual es en cierta manera distinta a la que sufrió otras pandemias anteriores. Ahora la información alcanza al ciudadano con una velocidad inusitada, pero también, en muchas ocasiones, carente de filtros de calidad que nos hacen plantearnos hasta qué punto, en una situación tan grave, debemos hacer caso a todo lo que oíamos y vemos. Teniendo en cuenta el tema que se trata, ¿es todo lo que nos llega información científica? ¿Qué seguridad nos proporcionan los medios ante el alud de noticias de investigaciones, nuevas vacunas, tratamientos, etc.? Los autores dedican un capítulo a esta cuestión, para que el lector sea más crítico con la información que recibe y sepa discernir mejor aquello que es verdad y aquello que no lo es o responde a objetivos interesados.

 

En todo caso, y vistas las cifras de afectados y fallecidos en todo el mundo, parece evidente que no estábamos preparados para afrontar una pandemia de esta naturaleza. El libro se cierra con un análisis de lo que ha fallado y de lo que deberíamos hacer en el futuro si no queremos que algo así vuelva a repetirse, como un decidido aumento en la inversión científica (la misma a la que se le exigen rápidas soluciones cuando se halla infra financiada) o sanitaria (por la misma razón).

 

La obra contiene numerosos gráficos y esquemas explicativos. El lector no va a encontrar un texto técnico, sino todo lo contrario. Escrito de forma plenamente divulgativa, despejará casi todas las incógnitas que podamos tener en la actualidad, si bien el futuro de la resolución definitiva de esta crisis sigue siendo incierto, dado que afecta a muchos más campos que el estrictamente médico.

 

Más allá de las complejidades del tema que trata el libro, sus autores hacen un espléndido trabajo a la hora de responder nuestras preguntas. Es pues plenamente recomendable para todo aquel que quiera desbrozar la actual maraña de informaciones contradictorias sobre la pandemia, y afrontar con mayor tranquilidad y conocimiento de causa el futuro que nos espera. (Fuente: NCYT Amazings)

 

Oberón. 2020. Tapa blanda, 213páginas. ISBN: 978-84-415-4284-6

 

Puedes adquirir este libro aquí o aquí.

 

[Img #61351]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.