Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Agosto de 2020
Astronomía

Clasificación de galaxias con inteligencia artificial

Unos astrónomos han aplicado inteligencia artificial (IA) a unas imágenes capturadas por el Telescopio Subaru, y han logrado una precisión muy alta a la hora de encontrar y clasificar galaxias espirales en ellas. Se espera que esta técnica, en combinación con la ciencia ciudadana, produzca más descubrimientos en el futuro.

 

El grupo de investigación, formado por astrónomos principalmente del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), aplicó una técnica de aprendizaje profundo, un tipo de IA, para clasificar las galaxias en un gran conjunto de imágenes obtenidas con el Telescopio Subaru. Gracias a su alta sensibilidad, se han detectado hasta 560.000 galaxias en las imágenes. Sería extremadamente difícil procesar visualmente este gran número de galaxias una por una con ojos humanos para su clasificación morfológica. La IA permitió al equipo realizar el procesamiento sin intervención humana.

 

Las técnicas de procesamiento automatizado para la extracción y evaluación de características con algoritmos de aprendizaje profundo se han desarrollado rápidamente desde 2012. Ahora suelen superar a los humanos en términos de precisión y se utilizan para vehículos autónomos, cámaras de seguridad y muchas otras aplicaciones. El Dr. Ken-ichi Tadaki, un profesor asistente de proyectos en el NAOJ, tuvo la idea de que si la IA puede clasificar imágenes de gatos y perros, debería ser capaz de distinguir "galaxias con patrones espirales" de "galaxias sin patrones espirales". De hecho, utilizando los datos de adiestramiento preparados por los humanos, la IA clasificó con éxito las morfologías de las galaxias con una precisión del 97,5%. Luego, aplicando la IA entrenada al conjunto completo de datos, identificó espirales en unas 80.000 galaxias.

 

[Img #61357]

 

Ilustración conceptual de cómo la inteligencia artificial clasifica varios tipos de galaxias según sus morfologías. (Foto: NAOJ/HSC-SSP)

 

Ahora que esta técnica ha demostrado su eficacia, puede ampliarse para clasificar galaxias en clases más detalladas, entrenando la IA sobre la base de un número sustancial de galaxias clasificadas por humanos. El NAOJ dirige ahora un proyecto de ciencia ciudadana llamado "GALAXY CRUISE", en el que los ciudadanos examinan imágenes de galaxias tomadas con el telescopio Subaru para buscar características que sugieran que una galaxia está colisionando o fusionándose con otra galaxia. El profesor asociado Masayuki Tanaka tiene grandes esperanzas en el estudio de las galaxias utilizando la inteligencia artificial: "El Programa Estratégico Subaru contiene un número casi incontable de galaxias. Científicamente, es muy interesante abordar estos grandes datos con la colaboración de astrónomos ciudadanos y máquinas. Empleando el aprendizaje profundo además de las clasificaciones hechas por los científicos ciudadanos en GALAXY CRUISE, es probable que podamos encontrar un gran número de galaxias colisionando y fusionándose". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.