Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 12:46:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Abril de 2012
Geología

Partes antiquísimas de la Tierra conservadas en el manto terrestre más tiempo del imaginado

Un inesperado hallazgo muestra que algunas partes del manto de la Tierra (la capa rocosa ubicada entre la corteza y el núcleo metálico) se formaron cuando el planeta era mucho más pequeño de lo que es ahora, y que algo de este manto primitivo sobrevivió al resto de la turbulenta formación de la Tierra, incluyendo una colisión con otro cuerpo planetario que muchos científicos creen que condujo a la creación de la Luna.

Se cree que con la colisión de cuerpos de tamaños cada vez mayores, durante un periodo de hasta decenas de millones de años, fue cómo la Tierra alcanzó su tamaño y masa actuales. Sin embargo, lo descubierto ahora por el equipo de los geoquímicos Richard Walker, Mathieu Touboul, Igor S. Puchtel, y Richard J. Walker, todos de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, sugiere que algunas partes de la Tierra, de las que aún se conservan restos hoy en día, se formaron tan pronto como entre 10 y 20 millones de años después de haber surgido el sistema solar, y que hasta hace al menos 2.800 millones de años se conservaron de manera claramente apreciable dentro del manto algunas partes del planeta creadas durante esta etapa primitiva de construcción.

Antes de este hallazgo, el consenso científico era que el calor interno de la Tierra primitiva, generado en parte por un gran impacto entre la protoTierra y un planetoide de aproximadamente la mitad de su tamaño (o sea, del tamaño de Marte), debió provocar una vigorosa mezcla de capas y materiales, e incluso quizás el derretimiento completo de la Tierra. Esto, a su vez, habría homogeneizado al manto primitivo, haciendo que fuera muy poco probable que se hubiera preservado, y pudiera ser identificado, algún vestigio del periodo más temprano de la historia de la Tierra en las rocas volcánicas que fueron expulsadas a la superficie más de 1.500 millones de años después de formado el planeta.

[Img #7525]
Sin embargo, los autores del nuevo estudio han descubierto rocas volcánicas de 2.800 millones de años de antigüedad procedentes de Rusia que tienen una combinación de isótopos de tungsteno que es diferente de la combinación vista en la mayoría de las rocas. Su análisis parece indicar que han detectado la firma isotópica de una de las porciones de la Tierra que más temprano se formaron, una parte que pudo ser creada cuando ésta tenía la mitad de su masa actual.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.