Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 16 de Agosto de 2020
Biología

La hormona de crecimiento mejora la fertilidad de mujeres jóvenes con óvulos de baja calidad

La administración de la hormona de crecimiento en mujeres jóvenes con una mala calidad de óvulos mejora significativamente su fertilidad y la tasa de nacimientos de niños sanos, según un estudio publicado recientemente por el equipo investigador de la clínica MARGen de Granada (España), formado por el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza-Tesarik.

 

Este equipo fue pionero, en 2005, en la administraron de la hormona de crecimiento en mujeres de más de 40 años de edad para mejorar su fertilidad y desde entonces utiliza esta hormona, tanto para mejorar la calidad de los óvulos como la receptividad uterina de los embriones, en aquellos casos donde existe un problema de mala calidad de los óvulos, independientemente de la edad.

 

El estudio ahora publicado, evalúa los efectos beneficiosos de la hormona de crecimiento en mujeres jóvenes con una mala calidad de óvulos a partir de casi 15 años de experiencia clínica.  Según los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik, un sencillo análisis de sangre permite identificar a aquellas mujeres jóvenes que pueden beneficiarse del tratamiento con la hormona de crecimiento para quedarse embarazadas.

 

Adicionalmente, un grupo internacional, en el que también participan los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik, ha descubierto que la hormona de crecimiento puede también potenciar la capacidad del útero para acoger embriones, independientemente de la calidad embrionaria. Ambos efectos de la hormona de crecimiento, sobre los óvulos y sobre el útero, fueron posteriormente confirmados por varios grupos mundiales. Un artículo reciente revela la capacidad de la hormona de crecimiento para actuar como un potente inhibidor del estrés oxidativo y no sólo en las células del ovario y del útero, sino también en otros tipos de células, como las de los vasos sanguíneos, del miocardio y de los músculos.

 

[Img #61382]

 

(Foto: MARGEN)

 

La hormona de crecimiento no posee propiedades antioxidantes directas, pero activa diferentes sistemas celulares responsables de la eliminación del exceso de componentes que causan el estrés oxidativo. “Sin necesidad de entrar en los detalles moleculares de estas acciones, que implican un gran número de moléculas y de vías de señalización intracelular, este descubrimiento añade una nueva herramienta diagnóstica para evaluar la utilidad de la hormona de crecimiento en la reproducción asistida. En combinación con otros agentes antioxidantes, tales como la melatonina, el efecto de la hormona de crecimiento podría hacerse aún más fuerte”, concluye el doctor Tesarik. (Fuente: MARGEN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.