Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 16 de Agosto de 2020
Ingeniería

Una investigadora mexicana crea una tecnología para desinfectar en solo 30 segundos

¿Te imaginas un desinfectante hecho con compuestos naturales que elimina virus y bacterias en 30 segundos? ¿o lavar tu auto o tu ropa sin agua? Luisa Javier Fegroso desarrolló un desinfectante para eliminar virus y bacterias, fabricado con compuestos naturales, con una eficiencia del 99.999% y con un tiempo de acción de solo 30 segundos, además de una línea de productos de lavado en seco.

 

“Existe una gran necesidad en el mercado para productos que utilicen nuevas tecnologías, que los vuelvan más eficientes, menos corrosivos y naturales", explica Luisa. “Hay mucha oportunidad al utilizar la biotecnología en los productos de limpieza, ya que existen plantas que tienen bactericidas o desinfectantes muy efectivos”. “No hay innovación en productos de limpieza la mayoría de las empresas solo agregan nuevos olores y presentaciones” comenta Luisa.


La egresada del Tec de Monterrey campus Cuernavaca fundó para esto las empresas Sinacqua y Wayakit, dedicadas a la investigación y comercialización de productos para la limpieza. “Ya teníamos la tecnología. El COVID solo aceleró la investigación y mandamos el producto terminado a certificar justo antes de que cerrara el laboratorio por la pandemia. No creímos que los resultados fueran tan buenos”, dice Luisa.

 

Sinacqua fue creada en 2014 para el lavado de autos en seco. Cuenta con una línea de ocho productos de limpieza en los que puedes encontrar, desde un spray lava autos, hasta un eliminador de olores, a precios accesibles.

 

[Img #61384]

 

Luisa Javier Fegroso ha ganado con sus emprendimientos un premio de 175,000 dólares en un programa de aceleramiento y el COVID-19 Innovation Challenge. (Foto: DICYT)

 

“Al principio lo más difícil fue entender lo importante de desarrollar una estrategia de financiamiento a largo plazo, pero así fue como entendí que el fracaso es parte de ser un emprendedor” resalta.

 

Lo interesante de estos productos es que no necesitarás ni una gota de agua al utilizarlos, un hogar que utiliza estos productos ahorra alrededor de 2.700 litros de agua al mes.

 

Wayakit se fundó en 2018 en colaboración con Sandra Medina, proveniente de Colombia. Comenzó a comercializar a principios de 2020 y su producto actualmente está ayudando a la reactivación del sector aerocomercial para la desinfección de aviones y aeropuertos.

 

“Ya teníamos más experiencia, lo que nos permitió planear y anticiparnos a más cosas durante la creación de Wayakit". "Es importante siempre recordar que un emprendedor construye el paracaídas mientras está cayendo”, confiesa Luisa. (Fuente: TEC Monterrey/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.