Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Abril de 2012
Ingeniería

Baterías de fosfato de hierro y litio, un almacenamiento más eficaz de energía solar

Una investigación ha culminado en un nuevo y prometedor diseño de batería, que tiene muchas posibilidades de mejorar la eficiencia y reducir el costo de la energía solar.

Tradicionalmente, las baterías de plomo-ácido han sido los dispositivos preferentes de almacenamiento de energía en los sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, como dispositivos de almacenamiento de energía, las baterías de litio, sobre todo la variedad con la que se ha trabajado en la nueva investigación, tienen características más favorables.

El nuevo trabajo de investigación y desarrollo se ha hecho en el marco de un proyecto impulsado por la Universidad de Southampton y la empresa REAP systems, ambas entidades en el Reino Unido.

El equipo de Yue Wu, Carlos Ponce de León, Tom Markvart y John Low se centró en explorar las diferentes posibilidades del uso de baterías de litio como dispositivos de almacenamiento de energía en los sistemas fotovoltaicos.

Específicamente, se ha trabajado en una batería de fosfato de hierro y litio (LiFePO4). En las pruebas, ésta fue conectada a un sistema fotovoltaico de uno de los edificios de la citada universidad.

[Img #7529]
La investigación demuestra que la batería de litio tiene una eficiencia energética del 95 por ciento, mientras que las baterías de plomo-ácido usadas normalmente en la actualidad sólo tienen una eficiencia energética de alrededor del 80 por ciento. El peso las baterías de litio es más bajo, y tienen una expectativa de vida más larga que la de las baterías de plomo-ácido, alcanzando hasta 1.600 ciclos de carga/descarga, lo que significa que necesitarían ser reemplazadas con menos frecuencia.

Aunque la batería requerirá otras comprobaciones antes de ser utilizada en los sistemas fotovoltaicos comerciales, la investigación reciente ha demostrado que la batería de LiFePO4 tiene muchas posibilidades de mejorar la eficiencia de los sistemas de energía solar y ayudar a reducir los costos de su instalación y mantenimiento.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.