Computación
Guía rápida para entender los diferentes protocolos de seguridad VPN
Cuando se trata de proteger sus actividades e identidad en línea, el uso de una Red Privada Virtual (VPN) es una de las mejores soluciones que se pueden tener. Comprender los protocolos puede ayudarle a tener una mejor experiencia, protegiendo al mismo tiempo su anonimato a través de la encriptación. Lea aquí para saber más sobre lo que es una VPN.
¿Qué es un protocolo VPN?
Un protocolo VPN es una clase de protocolo de red. Los protocolos VPN actúan para asegurar los datos que se transfieren entre su dispositivo y un servidor remoto, manteniendo su información y la privacidad de su historial de navegación. Los diversos protocolos hacen cosas diferentes, como proporcionar mejores velocidades, mientras que otros pueden ofrecer más privacidad. Los protocolos se conectan a la VPN a través de diferentes puertos y tienen diferentes niveles de seguridad. El tipo de cifrado afectará al funcionamiento de la VPN. Si la encriptación es elevada, podría ralentizar la actividad.
Entender los protocolos VPN
Existen cinco protocolos VPN principales. Conocer cómo funcionan los protocolos de seguridad VPN es esencial. Entre estos protocolos se hallan:
- OpenVPN
OpenVPN está considerado como muy útil dado que proporciona una mayor seguridad. OpenVPN es de código abierto y tiene una Licencia Pública General GNU. Dicha accesibilidad facilita la identificación de cualquier fallo de seguridad. Hay dos tipos de OpenVPN: OpenVPN TCP y OpenVPN UDP. OpenVPN TCP está basado en TCP. Combina el Protocolo de Internet (IP) con un conjunto de reglas. Es el protocolo más utilizado para la conexión en Internet. Además, tiene integrado el error de conexión. OpenVPN UDP es la alternativa al TCP. UDP es el Protocolo de Datagramas de Usuario. Está dirigido a la transmisión de datos con baja latencia sin todas las comprobaciones. Esto significa que la transmisión de audio y video sería más efectiva. Si bien proporciona una fuerte encriptación, también está disponible en la mayoría de las plataformas, incluyendo Windows, macOS, Linux, Android, iOS y más.
- IKEv2
El Internet Key Exchange versión 2 (intercambio de claves por Internet) es un método de autenticación. Este protocolo, que es una forma segura de tunneling (encapsulación de un protocolo de red sobre otro) para uso de consumidores y empresas, tiene una baja seguridad pero una fuerte encriptación. Este protocolo también cuenta con bibliotecas de código abierto. Es un protocolo desarrollado por Microsoft, y puede ser más fácil de configurar para los usuarios que OpenVPN. Es conocido por ser capaz de reconectarse durante momentos de pérdida temporal de conexión a Internet, y al cambiar de red.
- L2TP/IPSec
El Layer 2 Tunnel Protocol es muy popular. No proporciona encriptación o privacidad por sí solo, pero suele ir unido al protocolo de seguridad IPsec para convertirlo en una de las conexiones VPN más seguras disponibles. No tiene vulnerabilidades conocidas pero tiene algunos defectos.
- SSTP
El Secure Socket Tunneling Protocol se ha integrado por completo en todos los sistemas operativos de Microsoft. Puede ser usado con Winlogon o un chip inteligente para aumentar la seguridad. Como protocolo propietario desarrollado por Microsoft, tiene soporte nativo para sistemas BSD, Windows y Linux. También puede obtener soporte para Android, macOS e iOS a través de clientes de terceros.
- PPTP
El Point-to-Point Tunneling Protocol es uno de los más antiguos protocolos de VPN. Aunque algunos todavía lo usan, mucha gente prefiere las características añadidas de los protocolos más rápidos. Se ha descubierto que este protocolo ya no es seguro. ¿Por qué? Aunque se sabe que es rápido, también es usado por la NSA para espiar debido a sus puntos débiles de seguridad.
Aunque estos son los cinco principales, un nuevo protocolo, WireGuard, ha sido señalado como el futuro de la tecnología VPN. Si se conoce poco de él, se dice que es simple, rápido y moderno, y que utiliza criptografía de última generación. Este protocolo aún está en desarrollo, pero está disponible en unas pocas plataformas. Se sabe que es muy rápido, fácil de configurar y se ejecuta desde el núcleo de Linux, por lo que es muy rápido en velocidad.
Protocolos obsoletos
Aunque todos estos protocolos siguen en uso, se dice que el PPTP, el SSTP y el L2TP/IPSec están anticuados y son vulnerables a las fuerzas externas actuando actualmente. Es importante tener esto en mente cuando se avanza en la selección de los protocolos más seguros y VPN.
VPNs seguras vs. confiables
Todos estos protocolos VPN son seguros de alguna manera, excepto el PPTP. Las VPNs seguras usarán uno de los protocolos listados arriba para proteger la transferencia de datos. Hay diferencias claras entre las VPN seguras y las confiables. Las VPNs de confianza no usan encriptación. Con una VPN de confianza, se confía en el proveedor de la VPN para asegurarse de que nadie más pueda utilizar la misma dirección IP y la misma puerta de enlace.
Las VPN de confianza no son tan comunes como solían ser. Utilizadas con mayor frecuencia por las empresas para que su personal trabaje a distancia, las amenazas a su infraestructura se han convertido en un problema. Hay unas pocas VPN llamadas híbridas, que son comunes entre las corporaciones. VPN seguras significa que el servidor y el cliente se ponen de acuerdo sobre las propiedades de seguridad, sin que nadie fuera de la VPN pueda acceder a esas propiedades. También significa que el tráfico enviado y recibido a través de ellas está encriptado y autenticado. Las VPNs seguras usan uno de los protocolos listados.
En su mayor parte, la mayoría de estos protocolos pueden ser usados de forma segura para un uso diario no crítico. Siempre es mejor elegir un protocolo que tenga una larga reputación de no tener debilidades conocidas. Ahora mismo, OpenVPN es ese protocolo. Además, es uno de los protocolos más disponibles en varias plataformas. Tener instalado el servicio VPN adecuado refuerza aún más el protocolo.
El objetivo general es tener la mejor experiencia en el uso de estos protocolos. Las principales VPNs incluyen a NordVPN, ExpressVPN, Surfshark, CyberGhost y Private VPN. Todos ellos son capaces de utilizar el poder de ser un protocolo de seguridad y VPN. Al elegir el protocolo, considere no solo las fortalezas, sino también las debilidades. Esta información debería proporcionar suficientes antecedentes para tomar una decisión sobre qué protocolo sería el mejor para usar. La decisión final debería depender del nivel de seguridad y velocidad que marque la diferencia.
Los mejores proveedores de VPN ofrecen opciones de protocolo para mejorar el uso y la experiencia. En la mayoría de los casos, el protocolo seleccionado funciona lo suficientemente bien cuando no es necesario cambiarlo, pero tener el conocimiento para tomar una decisión informada ayuda a mantener las cosas en perspectiva. En última instancia, se reduce a si la persona está satisfecha con los niveles de seguridad que ya tiene, o siente que necesita algo más. Todo comienza con la VPN, luego la seguridad del protocolo toma el centro del escenario.