Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 18 de Agosto de 2020
Arqueología

Hace 200.000 años, los humanos preferían la comodidad

Unos investigadores trabajando en la Border Cave de Sudáfrica, un conocido yacimiento arqueológico encaramado en un acantilado entre eSwatini (Swazilandia) y KwaZulu-Natal en Sudáfrica, han encontrado pruebas de que sus ocupantes utilizaron hierba para crear zonas cómodas para dormir y trabajar hace por lo menos 200.000 años.

 

Estos lechos, consistentes en gavillas de hierba de la subfamilia de las Panicoideae de hoja ancha, se colocaban cerca del fondo de la cueva sobre capas de ceniza. Las capas de ceniza se usaban para proteger a la gente de los insectos que se arrastraban mientras dormían. Hoy en día, lo que quedan son apenas rastros efímeros de hierba siliciada, pero pueden ser identificados utilizando gran aumento y caracterización química.

 

El estudio de la Border Cave fue realizado por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica, el CNRS (Universidad de Burdeos), y la Université Côte d'Azur, Francia, el Instituto Superior de Estudios Sociales, Tucumán, Argentina, y el Instituto Real del Patrimonio Cultural, Bélgica. La investigación se publicó en la revista Science.

 

"Especulamos que la colocación de la cama de hierba sobre la ceniza fue una estrategia deliberada, no solo para crear una base aislada y libre de suciedad para el lecho, sino también para repeler insectos rastreros", dice el profesor Lyn Wadley, investigador principal y autor principal.

 

"A veces, la base cenicienta de la cama era el remanente de otra vieja cama de hierba que se había quemado para limpiar la cueva y destruir las plagas. En otras ocasiones, las cenizas de madera de las chimeneas también se utilizaban como superficie limpia para una nueva capa de lecho".

 

[Img #61408]

 

Fotografía de campo de fragmentos de hierba fosilizada de 200.000 años de antigüedad en la Border Cave. (Foto: Lyn Wadley/Wits University)

 

Varias culturas han utilizado la ceniza como repelente de insectos porque estos no pueden moverse fácilmente a través del polvo fino. La ceniza bloquea el aparato respiratorio y de mordedura de los insectos, y acaba por deshidratarlos. Se identificaron restos de Tarchonanthus (arbusto de alcanfor) en la parte superior de la capa de hierba de lecho más antigua de la cueva. Esta planta todavía se utiliza para disuadir a los insectos en las zonas rurales de África oriental.

 

"Sabemos que la gente trabajaba y dormía en la superficie de hierba porque los restos de fabricación de herramientas de piedra se mezclan con los restos de hierba. Además, se encontraron muchos granos diminutos y redondeados de ocre rojo y anaranjado, donde pueden haberse desprendido de la piel humana o de objetos coloreados", dice Wadley.

 

Los campamentos modernos de cazadores-recolectores tienen a los fuegos como punto focal; la gente duerme regularmente a su lado y realiza tareas domésticas en contextos sociales. Los ocupantes de la Border Cave también encendieron fuegos regularmente, como se ve en los restos de fogatas apilados a lo largo de la secuencia fechada, hace entre unos 200.000 y unos 38.000 años.

 

"Nuestras investigaciones muestran que antes de hace 200 000 años, cerca del origen de nuestra especie, las personas podían producir fuego a voluntad, y utilizaban el fuego, la ceniza y las plantas medicinales para mantener los campamentos limpios y libres de plagas. Tales estrategias habrían tenido beneficios para la salud que favorecieron a estas primeras comunidades".

 

Aunque los cazadores-recolectores tienden a ser móviles y rara vez permanecen en un lugar durante más de unas pocas semanas, limpiar los campamentos tenía el potencial de extender la ocupación. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.