Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Febrero de 2011
Neurología

El papel fundamental de las conexiones entre neuronas a una edad temprana

Las conexiones hechas en nuestro cerebro durante los primeros años de nuestra vida podrían ser la clave para un desarrollo mental saludable, según han descubierto unos científicos de la Universidad de Newcastle.


[Img #1313]Esta nueva investigación demuestra que las neuronas necesitan crear enlaces muy pronto, cuando están físicamente cerca unas de las otras, para permitir así que haya conexiones eficientes a través del cerebro durante toda la vida.

En las personas, estas conexiones a larga distancia permiten que los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro se comuniquen, y también que integren diferentes tipos de información, como el sonido y la visión. En estudios previos, se ha encontrado un cambio en la cantidad de estas conexiones coincidiendo con trastornos cerebrales del desarrollo tales como el autismo, la epilepsia y la esquizofrenia.

Los investigadores de la Universidad de Newcastle, Marcus Kaiser y Sreedevi Varier, realizaron un sofisticado análisis informático relacionando datos asociados al nacimiento con patrones de conectividad de las neuronas, en el gusano Caenorhabditis elegans. Y han constatado que cuando dos neuronas se desarrollan una muy cerca de la otra, forman una conexión que se alarga cuando las dos se alejan una de la otra mientras el organismo crece. Este fenómeno permite crear un tipo de enlace conocido como conexión de larga distancia.

En este estudio, se ha demostrado por primera vez que éste es el mecanismo más frecuente por el que se establecen con éxito las conexiones de larga distancia.

Aunque es muy pronto todavía para que esta investigación tenga aplicaciones clínicas directas, al menos sí amplia el conocimiento científico existente sobre los cambios estructurales en el cerebro, y aporta algunas posibles pistas sobre cómo estas conexiones pueden volverse defectuosas.

Profundizando lo suficiente en esta línea de investigación, quizá se logre esclarecer aspectos clave de la epilepsia y el autismo, abriendo la posibilidad de desarrollar mejores tratamientos para ambas dolencias.

Más información en:

Newcastle U.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.