Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 20 de Agosto de 2020
Paleontología

La evolución del cráneo de las aves se ralentizó tras la extinción de los dinosaurios

Desde los emús hasta los pájaros carpinteros, las aves modernas muestran una notable diversidad en cuanto a la forma y el tamaño del cráneo, que a menudo se supone es el resultado de una repentina aceleración de la evolución tras la extinción en masa que mató a sus primos los dinosaurios no aviares a finales del Cretácico hace 66 millones de años.

 

Pero este no es el caso según un estudio de Ryan Nicholas Felice en el University College de Londres, publicado en la revista de acceso abierto PLOS Biology. En el estudio más detallado hasta ahora de la morfología del cráneo de las aves, Felice y un equipo internacional de investigadores muestran que el ritmo de evolución realmente se redujo en las aves en comparación con los dinosaurios no aviares.

 

Los investigadores utilizaron morfometría geométrica tridimensional de alta potencia para trazar un mapa de las formas de 354 aves y 37 dinosaurios aviares y no aviares extintos, con un detalle sin precedentes, y realizaron análisis filogenéticos para comprobar si se había producido un cambio en el ritmo de la evolución después del origen de las aves. Descubrieron que todas las regiones del cráneo evolucionaban más rápidamente en los dinosaurios no aviares que en las aves, pero ciertas regiones mostraban rápidos pulsos de evolución en determinados linajes.

 

Por ejemplo, en los dinosaurios no aviares, los rápidos cambios evolutivos de la articulación de la mandíbula se asociaron a cambios en la dieta, mientras que la evolución acelerada del techo del cráneo se produjo en linajes que llevaban adornos óseos como cuernos o crestas. En las aves, la parte del cráneo que evolucionó más rápidamente fue el pico, que los autores atribuyen a la adaptación a diferentes fuentes de alimentos y estrategias de alimentación.

 

[Img #61431]

 

(Foto: Felice et al, 2020 (PLOS Biology, CC BY 4.0))

 

Los autores dicen también que el ritmo de evolución más lento en general de las aves en comparación con los dinosaurios no aviares pone en duda una hipótesis según la cual la diversidad que se observa en las aves modernas es el resultado de una rápida evolución como parte de una radiación de adaptación tras el acontecimiento de la extinción del Cretácico final. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.