Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 20 de Agosto de 2020
Astronomía

Un pequeño asteroide sobrevuela la Tierra, el más cercano registrado

Los llamados asteroides cercanos a la Tierra, o NEA, pasan constantemente por las proximidades de nuestro planeta. Un asteroide del tamaño de un todoterreno estableció recientemente un récord, al acercarse más a la Tierra que cualquier otro NEA conocido.

 

El objeto pasó a 2.950 kilómetros por encima del sur del Océano Índico el domingo 16 de agosto. Con un diámetro de aproximadamente 3 a 6 metros, el asteroide 2020 QG es muy pequeño para los estándares de los asteroides: si hubiera estado en una trayectoria de impacto, probablemente se habría convertido en una bola de fuego al romperse en la atmósfera de la Tierra, lo que ocurre varias veces al año.

 

Según algunas estimaciones, hay cientos de millones de pequeños asteroides del tamaño de 2020 QG, pero son extremadamente difíciles de descubrir hasta que se acercan mucho a la Tierra. La gran mayoría de los NEA pasan a distancias mucho mayores, normalmente mucho más lejos que la Luna.

 

"Es realmente genial ver un pequeño asteroide pasar tan cerca, porque podemos ver que la gravedad de la Tierra desvía dramáticamente su trayectoria", dijo Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. "Nuestros cálculos muestran que este asteroide giró 45 grados más o menos al pasar por nuestro planeta".

 

Avanzando a casi 12,3 kilómetros por segundo - un poco más lento que el promedio, señaló Chodas - el 2020 QG fue registrado por primera vez como apenas un rastro largo en una imagen de una cámara de gran campo tomada desde la Zwicky Transient Facility. La imagen fue tomada seis horas después de su punto más cercano de aproximación, mientras el asteroide se alejaba ya de la Tierra. La Zwicky Transient Facility es un telescopio de exploración del cielo financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y la NASA, y tiene su base en el Observatorio Palomar del Caltech, en el Condado de San Diego. El Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA financia el procesamiento de datos para las detecciones de objetos cercanos a la Tierra.

 

[Img #61432]

 

El círculo rojo muestra el rastro del asteroide 2020 QG. (Foto: ZTF/Caltech Optical Observatories)

 

El asteroide 2020 QG entra en los libros de récords como el asteroide sin impacto más cercano conocido; muchos asteroides muy pequeños impactan en nuestro planeta cada año, pero solo unos pocos han sido realmente detectados en el espacio unas horas antes de chocar contra la Tierra. En promedio, un asteroide del tamaño de 2020 QG pasa así de cerca solo unas pocas veces al año.

 

En 2005, el Congreso estadounidense asignó a la NASA el objetivo de encontrar el 90% de los asteroides cercanos a la Tierra que tienen un tamaño de unos 140 metros o más. Estos asteroides más grandes representan una amenaza mucho mayor si impactan, y pueden ser detectados mucho más lejos de la Tierra, porque su tasa de movimiento a través del cielo es típicamente mucho menor a esa distancia.

 

"Es un gran logro encontrar estos pequeños asteroides cercanos, porque pasan muy rápido", dijo Chodas. "Normalmente hay solo una corta ventana de un par de días antes o después de la aproximación cercana, cuando estos pequeños asteroides están lo suficientemente cerca de la Tierra como para ser lo suficientemente brillantes, pero no tan cerca como para moverse demasiado rápido en el cielo, para que puedan ser detectados por un telescopio". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.