Climatología
Viento que sopla en el ecuador pero deja sentir sus efectos en el polo sur
Un llamativo descubrimiento demuestra que un viento en la zona ecuatorial puede afectar al remoto Polo Sur, concretamente al vórtice polar, lo que a su vez puede desencadenar alteraciones en patrones climáticos que se dejen sentir en las latitudes medias. El hallazgo ayudará a la comunidad científica a comprender mejor los patrones climáticos y meteorológicos del planeta y también servirá para aumentar la precisión de los modelos atmosféricos.
El equipo de Zimu Li, Xinzhao Chu y Lynn Harvey, de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), ha descubierto una conexión crítica entre los vientos en el ecuador de la Tierra y las ondas u olas atmosféricas a miles de kilómetros de distancia en el Polo Sur. Por vez primera, el equipo ha detectado en la zona de McMurdo, en la Antártida, huellas de un patrón de vientos llamado "oscilación cuasibienal" y que se origina en el ecuador.
Li y sus colegas han comprobado cómo este patrón atmosférico se propaga desde el ecuador hasta la Antártida, mostrando cómo estas regiones lejanas pueden estar vinculadas al ecuador en formas que hasta ahora eran desconocidas.
Cada dos años, más o menos, la oscilación cuasibienal hace que los vientos estratosféricos en el ecuador de la Tierra cambien de dirección, alternando entre el este y el oeste. Analizando los vórtices polares, los masivos remolinos de aire frío que giran sobre cada uno de los polos de la Tierra, se constató que el vórtice antártico se expande durante la fase oriental de la oscilación cuasibienal y se contrae durante la fase occidental.
![[Img #61458]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/08_2020/361_viento-que-sopla-en-el-ecuador-pero-deja-sentir-sus-efectos-en-el-polo-sur.jpg)
Haz láser proyectado hacia el cielo desde un observatorio en la Antártida. (Foto: Danny Hampton, Ian Geraghty, Zimu Li)
El equipo sospecha que cuando la oscilación cuasibienal cambia el comportamiento del vórtice polar, eso, a su vez, afecta al comportamiento de ciertas ondas atmosféricas, que viajan a través de diferentes capas de la atmósfera. Los autores del estudio identificaron tipos específicos de cambios en esas ondas atmosféricas: las ondas son más fuertes durante el período oriental de la oscilación cuasibienal y más débiles cuando la oscilación cuasibienal está en su fase occidental.
Durante los últimos nueve años, los miembros del equipo de Chu han pasado largas temporadas en la estación McMurdo, en la Antártida, desafiando las gélidas temperaturas y los largos períodos de oscuridad para operar láseres personalizados y medir patrones en la atmósfera de la Tierra. Estas y otras mediciones a largo plazo resultaron decisivas para los nuevos hallazgos. (Fuente: NCYT de Amazings)



