Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Agosto de 2020
Ecología

Cambios en la vegetación inducidos por el calentamiento global

Cada región del mundo tiene una comunidad de especies vegetales acorde con las condiciones climáticas de esa zona. Pero la composición de esas comunidades ha comenzado a cambiar como consecuencia del calentamiento global. Una investigación reciente ha profundizado en la cuestión.

 

En el estudio, realizado sobre más de 17.000 especies de plantas, el equipo internacional de Ken Feeley, de la Universidad de Miami en Estados Unidos, muestra que, como resultado del calentamiento global, la composición de las comunidades vegetales está transformándose hacia una mayor abundancia de especies amantes del calor.

 

Aunque actualmente en el sur de la Florida hay robles que son bastante abundantes, estos árboles, que se ven favorecidos por ambientes sin mucho calor, pronto podrían disminuir en la región y ser reemplazados por especies más propias de zonas tropicales y que son amantes del calor, como por ejemplo las caobas.

 

Asimismo, en Canadá, a medida que aumentan las temperaturas, los árboles conocidos con nombres populares como arces del Canadá o arces de azúcar, con utilidad alimentaria, están perdiendo sus hábitats.

 

Y en la ciudad de Nueva York, plantas que son más típicas del sur, como las magnolias, abundan cada vez más y florecen más temprano cada año.

 

Estos son solo algunos ejemplos de una tendencia que se está viendo en toda América, desde la Bahía de Hudson hasta Tierra del Fuego, a medida que las especies en las comunidades de plantas cambian sus áreas de distribución geográfica y reaccionan a los efectos del calentamiento global.

 

[Img #61475]

Con el avance del calentamiento global, los cactus adaptados a las altas temperaturas tendrán mejores oportunidades de prosperar en zonas que anteriormente eran demasiado frías para ellos. (Foto: NPS)

 

En su nuevo estudio, el equipo de Feeley ha encontrado que desde la década de 1970, muchos ecosistemas vegetales han comenzado a transformarse hacia versiones que incluyen cada vez más especies que prefieren climas más cálidos. Este proceso se llama termofilización.

 

"Casi en cualquier lugar al que vayas, los tipos de especies que encuentras ahora son diferentes a los que hubieras encontrado en ese mismo lugar hace 40 años, y creemos que esta tendencia es el resultado directo del aumento de las temperaturas por el calentamiento global", explica Feeley.

 

La nueva investigación demuestra que ecosistemas enteros están perdiendo las especies de plantas que se ven favorecidas por temperaturas frías, y que esas plantas están siendo reemplazadas por especies más tolerantes al calor que pueden soportar mejor el calentamiento del clima. Las plantas adaptadas a temperaturas frías brotan en latitudes cada vez más altas o en elevaciones superiores montaña arriba, y cada vez menos en los extremos inferiores de esos rangos. Algunas especies pueden incluso estar extinguiéndose localmente.

 

"Algunos de estos cambios pueden ser tan drásticos como la conversión de bosques en praderas o viceversa”, subraya Feeley. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.