Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Agosto de 2020
Arqueología

Encuentran evidencias de un reasentamiento inca en la costa sur de Perú en el siglo XV

Una investigación ha encontrado diversas líneas de evidencia que sugieren un reasentamiento de personas a lo largo de toda la costa peruana impuesto por el estado durante el siglo XV. La comunidad científica cree que los incas pusieron en práctica esta estrategia para apoyar la economía y sofocar las amenazas a la autoridad, transformando el paisaje sociopolítico de los Andes.

 

Sin embargo, la evidencia arqueológica de esta política de reasentamiento forzoso sigue siendo escasa. Charles Stanish, Jacob Bongers y sus colegas de la Universidad del Sur de Florida combinaron múltiples líneas de investigación (ADN antiguo, objetos arqueológicos, registros documentales y fuentes biogeoquímicas) para construir un modelo de movilidad humana antigua que respalda la teoría del reasentamiento de personas impuesto por el estado a lo largo de la costa peruana en torno a 1400-1532.

 

El análisis del genoma completo de los restos de seis individuos encontrados en tumbas tipo mausoleo en dos cementerios del Valle de Chincha, en la costa sur de Perú, apunta que la ascendencia de estos individuos es de la costa norte peruana, un hallazgo reforzado por el análisis de isótopos de estroncio.

 

[Img #61499]

 

Cráneo masculino que fue muestreado para el análisis de ADN antiguo. (Foto: Colleen O’Shea)

 

La datación por radiocarbono de los restos esqueléticos indicó una cronología del 1415-1805, consistente con el período llamado Horizonte Tardío, cuando se cree que ocurrió tal reasentamiento.

 

Evidencia adicional aportada por cerámicas y textiles del estilo típico de la costa norte, así como documentos escritos de la era colonial que describen las políticas de reasentamiento inca, apoya la tesis del movimiento de personas durante el Horizonte Tardío. Según los autores, estos distintos hilos de evidencia “refuerzan la teoría del reasentamiento de personas impuesto por los incas, que pudieron haber viajado al sur a pie o en embarcaciones transoceánicas desde la costa norte de Perú”. (Fuente: DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.