Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Agosto de 2020
Medicina

Investigan el sistema inmunitario como estrategia terapéutica para tratar la ELA

Alberto Yáñez Boyer, investigador Ramón y Cajal en BIOTECMED (Estructura de Investigación Interdisciplinar en Biotecnología y Biomedicina) y del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València (UV) (España), participa en un estudio sobre el gen C9orf72 y sus mutaciones en el sistema inmunitario. El trabajo sugiere que inhibir la activación de la proteína STING podría ser una nueva estrategia terapéutica para tratar pacientes portadores de mutaciones en el C9orf72 con demencia frontotemporal (FTD) y esclerosis lateral amiotrófica hereditaria (ELA).

 

Las mutaciones en el gen C9orf72 son la causa más común conocida de demencia frontotemporal (FTD) y esclerosis lateral amiotrófica hereditaria (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta rápidamente a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, las cuales dejan de enviar mensajes a los músculos, y ocasiona debilitamiento muscular e incapacidad de movimiento. Las mutaciones de este gen en pacientes causan tanto la producción de proteínas tóxicas como la disminución de la expresión del gen C9orf72.

 

El investigador de la Universitat de València Alberto Yáñez colabora en este estudio que la revista Nature acaba de publicar y que está liderado por el laboratorio del investigador Robert Baloh del Instituto de Medicina Regenerativa, el Departamento de Neurología y el Centro de Ciencias Neurales y Medicina del Hospital Cedars-Sinai Medical Center, en Los Ángeles (Estados Unidos).

 

“En investigaciones anteriores, publicadas en la revista Science, demostramos una función inesperada para el C9orf72 en la regulación del sistema inmunitario. Esto resultaba interesante, ya que los pacientes con FTD/ELA tienden a desarrollar enfermedades autoinmunes, pero la razón de este mayor riesgo en estos pacientes todavía no estaba clara”, apunta Alberto Yáñez.

 

[Img #61500]

 

Alberto Yáñez. (Fuente: U. València)

 

En el estudio que ahora publica Nature demuestran que el C9orf72 regula la función de STING, un sensor crítico de infecciones virales dentro del sistema inmunitario innato. Yáñez Boyer explica que lo que observaron en un modelo de ratón “es que la pérdida del C9orf72 hace que STING se vuelva hiperactiva e induce una gran inflamación sistémica. Además, encontramos una señal inflamatoria hiperactiva similar en la sangre y los tejidos de pacientes con ELA portadores de la mutación en el C9orf72. Finalmente descubrimos que podíamos suprimir esta inflamación hiperactiva utilizando un inhibidor de STING”, explica el investigador de la UV.

 

El coautor del artículo publicado en Nature concluye que “estos hallazgos revelan que los pacientes con mutaciones en el C9orf72 tienen un sistema inmunitario fundamentalmente alterado, con una tendencia a la autoinmunidad y una respuesta alterada a virus y otros patógenos del medio ambiente. Este estudio sugiere que inhibir la activación de STING podría ser una nueva estrategia terapéutica para tratar pacientes con FTD/ELA portadores de mutaciones en el C9orf72”. (Fuente: U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.