Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Agosto de 2020
Conducta animal

Similitud entre murciélago y ser humano en la comunicación de madres a bebés

Al hablar con los bebés, los humanos adultos pronunciamos las palabras más despacio, subimos el tono y cambiamos otros parámetros de la entonación. Esta forma peculiar de hablarles a los más pequeños aumenta la atención del bebé y facilita su aprendizaje del idioma. En otras especies de animales complejos, las madres también suelen emitir vocalizaciones dirigidas al cachorro, ¿pero esto también implica cambios por la condición de cachorro del interlocutor como sucede en el caso humano?

 

Un equipo de científicos, incluyendo a Mirjam Knörnschild del Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical (STRI) en Panamá, ha explorado la cuestión de si entre los murciélagos las comunicaciones de la madre hacia su cachorro también adoptan rasgos especiales de vocalización que no están presentes en las comunicaciones dirigidas a otros adultos.

 

Los autores del nuevo estudio se centraron en el murciélago Saccopteryx bilineata, una especie común de América Central y del Sur con un amplio repertorio vocal empleado en la elaboración de complejas comunicaciones para la defensa territorial y el cortejo.

 

Durante sus primeros tres meses de vida, a medida que los cachorros de S. bilineata comienzan a experimentar con su "habla", los murciélagos adultos hembras y machos les responden. Mediante grabaciones de sonido de sus interacciones vocales, el equipo de investigación descubrió que las madres murciélago se comunican con los cachorros de una manera especial, que probablemente sirve de retroalimentación positiva para los cachorros durante la práctica vocal.

 

[Img #61504]

Pareja madre-cachorro de murciélagos Saccopteryx bilineata. El cachorro (color de pelo oscuro) se aferra al vientre de la madre (color de pelo claro). (Foto: Michael Stifter)

 

De manera muy similar al “dialecto” para hablarles a los bebés, las vocalizaciones de las hembras adultas dirigidas a los cachorros presentaban un tono y otras características diferentes a los de las comunicaciones dirigidas a otros murciélagos adultos. Los murciélagos macho también se comunicaban con los cachorros, pero de una manera que parecía encaminada a transmitirles a estos la "firma vocal" de su grupo social.

 

Esta es la primera vez que se documenta científicamente un fenómeno en los murciélagos que se parece al cambio en el modo de hablar que realizamos los humanos cuando queremos decirle algo a un bebé.

 

El hallazgo de esta curiosa similitud sugiere que la comunicación entre progenitores y prole en los murciélagos es más compleja de lo que se pensaba y abre nuevas vías para investigaciones posteriores. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.