Política sanitaria
¿Por qué la pandemia de COVID-19 se ha gestionado mucho mejor en Corea del Sur que en Estados Unidos?
La COVID-19 es ahora la tercera causa de muerte en Estados Unidos. Esta nación alberga alrededor del 25 por ciento de los casos de COVID-19 y muertes por dicha enfermedad en todo el mundo hoy en día, mientras que la población del país es de menos del 5 por ciento de la mundial.
El equipo de Charles H. Hennekens y Joshua Solano, de la Universidad Atlántica de Florida en Estados Unidos, ha comparado las reacciones a la pandemia de dos repúblicas democráticas: Corea del Sur y Estados Unidos. El análisis pone de relieve la existencia de marcadas diferencias entre la estrategia de salud pública de cada país, que han llevado a diferencias sorprendentes en la cantidad de casos de COVID-19 y la de muertes por ella. Incluso teniendo en cuenta que la población de Estados Unidos es 6,5 veces mayor que la de Corea del Sur, la diferencia resulta alarmante para Estados Unidos: el país ha sufrido 47 veces más casos y 79 veces más muertes que Corea del Sur.
Al comienzo de la pandemia, Corea del Sur tenía más casos de COVID-19 que cualquier otro lugar del mundo fuera de China. Hoy en día, la situación es radicalmente distinta.
Irónicamente, los métodos de salud pública que se emplearon en Corea del Sur siguieron de cerca los desarrollados e introducidos por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que anteriormente sirvieron de ejemplo científico para esta clase de trabajo en muchos países del mundo.
Corea del Sur implantó estrategias eficaces de contención y mitigación, y las mantuvo hasta que los nuevos casos y muertes fueron prácticamente inexistentes.
El Dr. Charles H. Hennekens. (Foto: Florida Atlantic University)
A diferencia de Corea del Sur, el gobierno de EE.UU. montó una respuesta retardada y fragmentada, que mantuvo solo hasta un "aplanamiento de la curva", según los autores del nuevo estudio. Además, las estrategias de contención y mitigación fueron poco sistemáticas y resultaron de las respuestas individuales de los estados.
Irónicamente, tras la predicción en 2013 de una pandemia inminente por parte de la Fundación Gates, fue el gobierno de los Estados Unidos el que creó un Grupo de Trabajo de Respuesta de Emergencia a Pandemias, lo que hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificase a Estados Unidos en el primer puesto mundial por su capacidad de contener y mitigar cualquier pandemia futura. Este grupo de trabajo se disolvió en 2017.
Es probable que medidas como las empleadas por Corea del Sur, especialmente las pruebas generalizadas, gratuitas y rápidas en los puntos de atención, el rastreo meticuloso y la cuarentena de todos los contactos, así como el uso riguroso de mascarillas, el distanciamiento social, el evitar las multitudes y el lavado frecuente de manos y rostros, sean la vía más eficaz de protección hasta que las vacunas puedan hacer su trabajo.
"En los Estados Unidos existe la urgente necesidad de un enfoque nacional unificado para la aplicación de estrategias eficaces de mitigación que incluyan el distanciamiento social, el uso de mascarillas, evitar las multitudes, y lavarse con frecuencia las manos y la cara", enfatiza el Dr. Solano.
Corea del Sur no es el único país que sirve de modelo para el mundo sobre cómo protegerse de la COVID-19, ya que se han logrado éxitos similares en Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Alemania, Islandia, los Emiratos Árabes Unidos, Grecia y Argentina. (Fuente: NCYT de Amazings)