Arqueología
Las infecciones por helmintos eran comunes en la Europa medieval
Aunque las infecciones por helmintos -incluidas las tenias y las lombrices- se encuentran entre las principales enfermedades olvidadas del mundo, ya no son endémicas en Europa. Sin embargo, unos investigadores que informan en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases indican que estas infecciones eran comunes en la Europa Medieval, de acuerdo con muestras de tumbas analizadas en todo el continente.
Los helmintos son gusanos parásitos e infectan a unos 1.500 millones de personas en todo el mundo. Los gusanos se transmiten a través de los huevos que están presentes en las heces humanas y pueden contaminar el suelo y el agua. Si bien algunas infecciones solo causan síntomas leves, otras se asocian a la malnutrición crónica y al deterioro físico, especialmente en los niños.
En el nuevo trabajo, Adrian Smith de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y sus colegas analizaron 589 muestras de tumbas de 7 lugares europeos fechadas entre los años 680 y 1700 d.C. Las muestras se tomaron de las pelvis de los esqueletos. Los datos asociados a los sitios les permitieron evaluar la influencia de la edad, el sexo y el tamaño de la comunidad en las tasas de infección por helmintos.
Fotomicrografía de un huevo de Trichuris trichiura de un yacimiento arqueológico. (Foto: Adrian Smith y Patrik Flammer, University of Oxford, UK)
Se identificaron dos nematodos transmitidos por el suelo -Ascaris spp. y Trichuris trichiura- en todos los lugares, y se encontraron dos cestodos derivados de alimentos -Diphyllobothrium latum y Taenia spp.- en 4 lugares. No se encontraron helmintos en ninguna de las muestras de control. Las tasas de infección por nematodos en la población medieval se estimaron en un 8,5% (rango 1,5%-25,6%) para T. trichiura y un 25,1% (rango 9,3%-42,9%) para Ascaris, tasas similares a las observadas en las poblaciones modernas infectadas endémicamente. No hubo diferencias en las tasas de infección por sexo o tamaño de la población de la comunidad, pero las tasas de infección fueron más comunes entre los niños.
"Dado que la prevalencia de las infecciones por helmintos transmitidas por el suelo en la Edad Media refleja las de los países endémicos modernos, los factores que afectan a la disminución de los helmintos en Europa también pueden servir de base para las campañas de intervención modernas", dicen los investigadores. "Los parásitos de las comunidades del pasado pueden decirnos mucho acerca de las condiciones de vida, incluidas la higiene, el saneamiento e incluso las prácticas culinarias". (Fuente: NCYT Amazings)