Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 09:39:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Abril de 2012
Paleontología

Reconstruyen un fósil de pingüino de 25 millones de años atrás

Después de 35 años, un fósil de pingüino ha sido por fin reconstruido completamente, dando a los investigadores nuevos datos sobre la diversidad de los pingüinos prehistóricos.

Los huesos fueron recolectados en 1977 por el paleontólogo Ewan Fordyce, de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda. En 2009 y 2011, Dan Ksepka, profesor de ciencias atmosféricas, marinas, y de la tierra, en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y Paul Brinkman, del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, viajaron a Nueva Zelanda para ayudar en la reconstrucción del fósil de pingüino.

Los investigadores le han dado el nombre de Kairuku, una palabra maorí que se traduce aproximadamente como "el que se zambulle y regresa con comida". Ksepka estaba interesado en el fósil porque la forma corporal de éste es diferente a la de cualquier otro pingüino conocido, vivo o extinto. También estaba interesado en la diversidad de las especies de pingüinos que durante el período Oligoceno, hace unos 25 millones de años, vivieron en lo que hoy es Nueva Zelanda.

En aquella época, la ubicación era estupenda para los pingüinos en términos de alimentación y seguridad. La mayor parte de Nueva Zelanda estaba bajo el agua por aquel entonces, existiendo sólo islas aisladas y rocosas que mantenían a los pingüinos a salvo de depredadores potenciales y les daban una fuente de alimento abundante.

[Img #7566]
El Kairuku representa una de al menos cinco especies diferentes de pingüinos que vivieron en Nueva Zelanda durante el mismo período. La diversidad de especies es parte de lo que hizo difícil la reconstrucción, y a esto se sumó el físico único del pingüino.

Los investigadores reconstruyeron al Kairuku a partir de dos fósiles distintos, usando el esqueleto de un Pingüino Rey actual como modelo. El resultado es un pingüino de gran tamaño (de unos 130 centímetros de altura, o 4 pies con 2 pulgadas) provisto de un pico alargado y aletas también largas, que sin duda fue el más grande de entre las cinco especies de pingüino que eran comunes en la zona durante aquella época.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.