Energías renovables
Diferencias entre la energía solar y la hidráulica
Como bien sabemos, tanto la energía solar como la hidráulica son renovables. Sin olvidar que son opciones eficientes a la hora de generar energía, eso sí, dependiendo de la ubicación de la vivienda. Por ello, en este artículo queremos darte las claves y las características de cada una de ellas.
![[Img #61568]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/08_2020/5254_energia-renovable.jpg)
Energía solar o hidráulica como opción de sistema de energía en casa
Energía solar
Para el aprovechamiento de la energía solar necesitamos una instalación de paneles solares, ya sean térmicos o fotovoltaicos. Si nos decantamos por una instalación solar térmica, obtendremos agua caliente o electricidad mediante una turbina y un generador. En cambio, si lo que buscamos es generar electricidad en casa, los paneles fotovoltaicos serán la mejor opción. Y si además, lo completamos con baterías fotovoltaicas de alto rendimiento podremos reducir nuestra dependencia a la red eléctrica hasta un 95% o de manera total.
Y es que la energía solar nos permite un aprovechamiento más diversificado en función del tipo de instalación que dispongamos. Si tenemos una instalación de placas solares térmicas, obtendremos agua caliente que podemos utilizar para nuestra higiene o de la casa, o para la calefacción, bien sea por un suelo radiante o para atemperar el agua de nuestra piscina. Pero si lo que queremos es una instalación de placas fotovoltaicas, generaremos electricidad directamente que usaremos a nuestra conveniencia: para calentar agua, para iluminar nuestra vivienda o para climatizarla.
Ventajas de la energía solar
- Es una energía limpia
- Es inagotable
- Económica, el sol nos regala su energía cada día
- Escalable, podemos instalar la cantidad de placas que queramos
Desventajas de la energía solar
- Su instalación aún es relativamente cara
- Las placas fotovoltaicas solares aún no tienen un rendimiento importante, se necesitan baterías para lograr el autoconsumo desconectado de la red
Energía hidráulica
La energía hidráulica, también conocida como energía hídrica o hidroeléctrica, es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua y saltos de agua, ya que se necesita una combinación adecuada de lluvias y desniveles. Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado generalmente a molinos o batanes, que podían ser para moler trigo u otros cereales, o para conducir agua a otras zonas. Sin embargo, la utilización más significativa, actualmente, la constituyen las centrales hidroeléctricas.
Y es que la energía hidráulica no podemos aprovecharla en la gran mayoría de los hogares. A no ser que hagamos pequeñas instalaciones de energía minihidráulica que nos permitan electrificar una cabaña, un refugio o un hotel rural aislados de la red garantizando el suministro las 24 h del día y todos los días del año. Eso sí, se necesita estar junto a un torrente de agua continuo, o muy cerca de él. De esta forma generamos electricidad que utilizaremos en nuestra vivienda, tanto en iluminación, como para alimentar a los diferentes equipos o electrodomésticos, frigorífico, aire acondicionado, radiadores, etc.
Ventajas de la energía hidráulica
- Limpia en su funcionamiento y generación de electricidad
- Se puede usar a nuestra voluntad cuando hay agua acumulada
- Escalable en el momento de construir la instalación
- Económica si hay agua acumulada
- Se puede aprovechar donde hay agua en movimiento
Desventajas de la energía solar
- Necesita de una gran inversión económica
- Dependiente de la existencia de lluvias o nieve
- Tiene un gran impacto ambiental inicial en su construcción
- Es muy difícil ampliar una instalación hidráulica cuando ya está en funcionamiento



