Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Abril de 2012
Psicología

La fobia a un objeto o animal lo hace parecer de mayor tamaño y eso realimenta la fobia

Cuanto más miedo sienta una persona hacia una araña, más grande le parecerá que es esa araña. La sabiduría popular ya lo decía, y ahora un nuevo estudio no sólo ratifica esto sino que también sugiere la existencia de otra consecuencia que concuerda con la lógica: Ese mayor tamaño hace que el objeto o ser temido resulte aún más atemorizante, con lo que se genera un efecto de realimentación que contribuye a que la fobia mantenga su fuerza.

Conocer mejor cómo una fobia afecta a la percepción de los objetos temidos puede ayudar a los psicólogos a diseñar tratamientos más eficaces para las personas que quieren superar sus miedos, según los investigadores.

Los autores de este estudio reclutaron a 57 personas con aracnofobia (pánico obsesivo a las arañas). A cada participante se le pidió que, durante un período de ocho semanas, tuviera cinco encuentros con cinco variedades distintas de arañas vivas que variaban en tamaño desde 2 hasta 15 centímetros de longitud (entre 1 y 6 pulgadas aproximadamente). Después de cada encuentro, los sujetos debían hacer estimaciones del tamaño de las arañas, sin tenerlas ya a la vista.

Un análisis de los resultados mostró que los promedios más altos del nivel máximo de miedo experimentado por los participantes durante el encuentro con las arañas estaban asociados a las estimaciones de que esas arañas tenían un tamaño superior al real.

Para las sobreestimaciones del tamaño de las arañas, se observaron asociaciones positivas similares con promedios más altos del nivel máximo de miedo, con la cantidad de síntomas de pánico y con sensación de miedo en general a las arañas.

[Img #7568]
En pocas palabras, cuanto más miedo los participantes sentían hacia las arañas, más grandes les parecían.

El equipo del psicólogo Michael Vasey, profesor en la Universidad Estatal de Ohio, cree además que esa percepción distorsionada del tamaño del objeto o criatura temidos, en este caso la araña, puede servir como factor que contribuye a que la fobia mantenga su fuerza. Este elemento se deberá tener en cuenta en las terapias para mitigar fobias.

En la investigación también han trabajado Michael Vilensky, Jacqueline Heath, Casaundra Harbaugh, Adam Buffington y Russell Fazio, todos del departamento de psicología de la citada universidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.