Biotecnología
Nueva vía para la bioelaboración de etileno
Una investigación reciente aporta datos nuevos y reveladores sobre un misterio que ha desconcertado a la comunidad científica durante mucho tiempo, el de cómo se genera etileno en suelos anaeróbicos (sin oxígeno), y señala posibles vías para la bioelaboración de esta sustancia, un componente común en plásticos, adhesivos, refrigerantes y otros productos cotidianos.
El trabajo es obra de unos científicos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, dependiente del Departamento de Energía del Gobierno Estadounidense, y la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos.
El equipo de investigación encontró que el etileno y el metano son subproductos de un proceso bacteriano que produce metionina, un aminoácido necesario para la construcción de proteínas.
Cuando su entorno es anaeróbico y bajo en azufre, ciertas bacterias se ven forzadas a buscar azufre en los productos de desecho celulares, lo que las hace poner en marcha el proceso descubierto.
"Durante aproximadamente una década, los investigadores han estudiado la producción biológica de etileno a través de un mecanismo diferente que se produce en ambientes oxigenados", explica Justin North, de la Universidad Estatal de Ohio y miembro del equipo de investigación. "Hay un obstáculo técnico para usar a escala más grande ese proceso ya que el etileno y el oxígeno mezclados en cantidades industriales podrían generar explosiones. Esta nueva vía anaeróbica elimina ese obstáculo”. De todas formas, todavía hay trabajo por hacer antes de lograr adaptarla al uso industrial, tal como reconoce North.
La nueva investigación aporta datos nuevos y reveladores sobre cómo ciertos microbios producen etileno en cantidades significativas. (Imagen: Andy Sproles / ORNL, U.S. Dept. of Energy)
Además de ofrecer un potencial medio biológico mediante el cual producir etileno para su uso en plásticos y otros productos industriales, los hallazgos hechos en el nuevo estudio podrían ayudar a idear tratamientos para cultivos agrícolas en suelos con presencia excesiva de etileno. En las cantidades adecuadas, el etileno es una importante hormona vegetal que ayuda a las plantas a crecer, desarrollar hojas y raíces y madurar los frutos, pero en exceso resulta perjudicial. (Fuente: NCYT de Amazings)