Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Septiembre de 2020
Bacteriología

Dos bacterias de especies distintas se fusionan formando un solo individuo

Una investigación profundiza en un fenómeno asombroso de la biología de las bacterias.

 

Al igual que los humanos, las bacterias viven juntas en comunidades, a veces ayudando a sus vecinas a prosperar. Conocer a fondo cómo interactúan las bacterias es fundamental para resolver problemas de gravedad creciente como el de la resistencia bacteriana a los antibióticos.

 

Ahora, el equipo de Eleftherios (Terry) Papoutsakis y Kamil Charubin, de la Universidad de Delaware en Estados Unidos, ha observado a unas bacterias hacer algo más que trabajar juntas. Células bacterianas de diferentes especies pueden combinarse en células híbridas fusionando sus membranas y paredes celulares, y compartiendo el contenido celular, incluyendo las proteínas y el ácido ribonucleico (ARN), las moléculas que regulan la expresión de los genes y controlan el metabolismo celular. En otras palabras, los organismos intercambian material y pierden parte de su propia identidad en el proceso.

 

Papoutsakis y sus colegas estudiaron las interacciones entre la Clostridium ljungdahlii y la C. acetobutylicum. Estas especies de bacterias trabajan juntas, produciendo cada una metabolitos que son beneficiosos para la supervivencia de la otra.

 

El equipo descubrió que la C. ljungdahlii invade a la C. acetobutylicum. Los dos organismos combinan sus paredes y membranas e intercambian proteínas y ARN para formar células híbridas, algunas de las cuales continúan dividiéndose.

 

[Img #61628]

A la izquierda, fusión celular entre la bacteria Clostridium ljungdahlii y la C. acetobutylicum vista a través de un microscopio de fluorescencia. A la derecha, formación de células bacterianas híbridas. (Imágenes: Kamil Charubin / Joy Smoker)

 

"Mezclan su maquinaria para sobrevivir, y eso es algo extraordinario, porque siempre supusimos que cada uno de los organismos tiene su propia identidad y maquinaria independiente", destaca Papoutsakis.

 

Aunque este fenómeno de fusión bacteriana entre individuos de especies distintas se está dando a conocer ahora por primera vez, es probable que sea habitual en la naturaleza entre muchos pares de bacterias.

 

En cuanto al motivo de ese esfuerzo bacteriano por fusionarse, la respuesta simple es que probablemente compartir su maquinaria otorga al individuo de cada especie más probabilidades de supervivencia. (Fuente: NCYT de Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.