Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Septiembre de 2020
Libros

Coronavirus, tras la vacuna (Luis Miguel Benito de Benito)

La pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, aún en marcha, es un hecho histórico por cuanto ha afectado a todos los niveles de la sociedad. Que ya se estén escribiendo libros sobre ella es ya de por sí notable, demostrando la importancia que ha tenido y las lecciones que habrá que aprender para evitar que algo parecido se repita en el futuro.

 

“Coronavirus, tras la vacuna” es uno de los primeros libros aparecidos en lengua española al respecto, y uno enfocado a relatar de forma cronológica todo lo que ha ocurrido hasta finales de abril, momento apropiado, como dice su último capítulo, para realizar un primer balance.

 

La obra es en realidad una historia casi en primera persona de cómo el autor, doctor en medicina y cirugía de un hospital de Madrid, y director de una clínica en Segovia, ha vivido el surgimiento y evolución de la pandemia en España. El enfoque es interesante porque la COVID se ha vivido de forma relativamente diferente en los diversos países de mundo, por lo que resulta valioso aportar una visión local y detallada que permita más adelante valorar los aciertos y errores cometidos.

 

El libro desgrana en sucesivos capítulos de corta duración la esencia de lo sucedido, casi como si estuviéramos viendo un documental en directo, en el que encontraremos numerosos detalles sobre el origen de la propia enfermedad, los efectos iniciales en la población y el sistema sanitario, los esfuerzos científicos, la actuación gubernamental, los vaivenes estadísticos, etc.

 

Algo menos de la mitad del libro está dedicado a apéndices, donde el lector encontrará gran cantidad de información que de otra forma hubiera entorpecido el relato presentado previamente. En los apéndices el autor nos hablará de tratamientos, de pruebas, de información y desinformación, de responsabilidades políticas, y, por supuesto, de la vacuna.

 

La vacuna, en efecto, viene a ser el objetivo último de una carrera desenfrenada que ha dejado por el camino enfermos y fallecidos, paro y derrumbe económico.

 

Desde abril han pasado muchas cosas, y no sería descabellado esperar que en el futuro Luis Miguel Benito actualice su libro o prepare otro continuando allá donde lo dejó.

 

Los humanos tendemos a olvidar pronto los malos momentos, y a arriesgarnos de nuevo cuando el problema no está ni mucho menos resuelto. Este libro debería refrescarnos esa memoria y recordarnos lo mal que lo pasamos todos y lo importante que es seguir alerta. Benito nos cuenta, desde su privilegiada posición, lo que todos vivimos en ese primer tercio del año 2020, principalmente, cuando todo era nuevo e inesperado, sin dejar de ser crítico con aquello que obviamente se hizo mal y que deberá corregirse si queremos que algo así no se repita.

 

Benito concluye su trabajo hablando largo y tendido sobre la vacuna y la necesidad de disponer de ella. Pero no solo de la vacuna médica, sino también de la “vacuna” que supone conocer lo que ha pasado y en base a ello modificar nuestros comportamientos, moderando nuestro miedo, que está en el origen de algunos de los males (económicos, psicológicos, sociales) que se han experimentado durante los últimos meses.

 

Escrito de forma absolutamente coloquial y comprensible para todo tipo de lectores, “Coronavirus, tras la vacuna” nos ofrece una visión experta e informada que despejará dudas y que ampliará nuestro entendimiento de una crisis que la mayoría de nosotros solo hemos podido vivir a través de los medios de comunicación y de los propios hechos sociales y económicos que nos ha tocado padecer.

 

Opera Prima. 2020. Tapa dura, 242 páginas. ISBN: 978-84-499-467450

 

Puedes adquirir este libro aquí o aquí.

 

[Img #61630]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.