Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 08 de Septiembre de 2020
Energía

Una novedosa tecnología betavoltaica para una mejor producción de energía

Los dispositivos electrónicos son cada vez más pequeños, más conectados y más potentes; pero todavía tienen una cosa en común: necesitan energía para funcionar. Incluso los dispositivos médicos implantables en miniatura y los sensores remotos de la Internet de las Cosas necesitan cierta cantidad de energía para funcionar, lo que hace que sea un desafío diseñar baterías igualmente pequeñas, eficientes y duraderas para ellos.

 

Una de las alternativas que potencialmente podría ser la respuesta a estos problemas es la "célula betavoltaica". Estas células son un tipo de fuente de energía similar a las células fotovoltaicas que, en lugar de producir una corriente eléctrica mediante la captura de la luz visible o ultravioleta, crea electricidad utilizando un tipo de radiación (desintegración beta) generada internamente por un material radiactivo. El mayor problema de las células betavoltaicas existentes es su baja eficiencia de conversión. Esto significa que solo una porción muy pequeña de la radiación emitida puede ser convertida en energía eléctrica.

 

En un estudio reciente publicado en la revista Chemical Communications, unos científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk (DGIST) en Corea, dirigido por el profesor Su-Il In, exploran una nueva técnica para aumentar el rendimiento de las células betavoltaicas. Para lograrlo, tomaron prestada una técnica utilizada anteriormente en las células fotovoltaicas: los tintes sensibilizantes. En la célula betavoltaica propuesta, los electrones del colorante a base de rutenio utilizado son "sensibles" a la radiación beta emitida por el material de la fuente radiactiva. Esto significa que los electrones del tinte se excitan más fácilmente en estados de mayor energía, lo que les facilita saltar del tinte al material en el otro polo de la batería, completando así un circuito.

 

[Img #61638]

 

Prof. Su-Il In. (Foto: dgist)

 

El rendimiento de su célula fue verificado experimentalmente y resultó ser bastante prometedor, como señala el Profesor In: "Hasta ahora, nuestra célula betavoltaica sensibilizada por el tinte es la primera en aplicarlo para lograr una alta eficiencia de conversión de radiación a corriente". La perspectiva de dispositivos betavoltaicos pequeños, duraderos y eficientes podría abrir un gran espacio de diseño para pequeños dispositivos electrónicos. Entusiasmado con los resultados, el Prof. In concluye: "Exploramos un nuevo horizonte en el campo de los dispositivos betavoltaicos, y predecimos que serán posibles eficiencias aún más altas a través de nuevas modificaciones, creando nuevas oportunidades en el campo de las baterías nucleares". (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.