Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 11:26:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Septiembre de 2020
Biología

Los microbios intestinales podrían permitir a los viajeros espaciales mantenerse sanos en viajes largos

Pasar largos períodos de tiempo en el espacio puede causar estragos en la salud de los viajeros espaciales, incluidos efectos negativos en el metabolismo, la salud ósea y muscular, la salud gastrointestinal, la inmunidad y la salud mental. Esto podría impedirnos realizar misiones de larga distancia, como un aterrizaje en Marte.

 

Sin embargo, un nuevo artículo en la revista Frontiers in Physiology destaca que la promoción de un microbioma intestinal saludable podría proteger a los viajeros espaciales de los rigores de los viajes espaciales. Descubrir qué microbios proporcionan el mayor beneficio y la mejor manera de utilizarlos podría ser la clave para llegar al planeta rojo en una sola pieza.

 

En efecto, si los humanos van a tener que caminar alguna vez sobre Marte, tendrán que soportar un largo vuelo espacial, pero los viajes espaciales pueden tener impactos negativos en la salud, limitando potencialmente lo lejos que podamos llegar. El entorno de microgravedad puede resultar en una descomposición de los músculos y una reducción de la masa ósea. Puede causar náuseas, lo que significa que a veces los viajeros espaciales tienen dificultades para comer lo suficiente (la comida espacial tampoco es tan buena). Y el cambio de dieta a bordo de una nave espacial puede perturbar el microbioma intestinal, lo que conduce a más problemas de salud.

 

Estos factores pueden provocar la desnutrición y los problemas gastrointestinales, como las infecciones e inflamaciones. Los viajeros espaciales también pueden experimentar alteraciones metabólicas, incluida la disminución de la sensibilidad a la insulina. Otros problemas son un déficit del sistema inmunológico, las enfermedades mentales y el declive cognitivo.

 

Un número creciente de estudios se han centrado en los microbios intestinales y su papel en la salud relacionada con el espacio, lo que ha llevado a la Prof. Silvia Turroni de la Universidad de Bolonia y a la Prof. Martina Heer de la Universidad de Bonn a hacer un repaso general del material disponible.

 

Su revisión comenta una serie de estudios que sugieren que efectivamente se producen alteraciones en el microbioma intestinal durante los viajes espaciales. Por ejemplo, un estudio encontró que los microbiomas de los viajeros espaciales en la misma misión se volvieron más similares entre sí durante el viaje. También hubo un aumento de las bacterias asociadas a la inflamación intestinal y una disminución de las que tienen propiedades antiinflamatorias.

 

[Img #61646]

 

Los viajes a Marte serán de larga duración. (Foto: NASA)

 

"Es probable que los cambios en el microbioma conduzcan a la ruptura de la equilibrada y compleja relación entre los microbios y su anfitrión humano, con repercusiones potencialmente graves en la funcionalidad de los sistemas del cuerpo", dijo Turroni.

 

Sin embargo, el examen revela que una manipulación del microbioma intestinal podría ser una forma poderosa de mantener la salud a bordo de una nave espacial. "La literatura sugiere que las contramedidas nutricionales basadas en prebióticos y probióticos son muy prometedoras para proteger a los viajeros espaciales", dijo Turroni.

 

Entonces, ¿qué implicarían estos tratamientos microbianos? Pueden ser tan simples como comidas nutricionalmente equilibradas, con mucha fibra para iniciar el metabolismo microbiano en el intestino. Otras opciones podrían ser más específicas, incluyendo suplementos microbianos, como bacterias que secretan sustancias que estimulan la inmunidad, o las que sintetizan vitaminas necesarias para el crecimiento de los huesos.

 

De hecho, hay una gran variedad de opciones probióticas y nutricionales para proteger a los viajeros espaciales de los problemas específicos que pueden encontrar en el espacio. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer para averiguar qué tratamientos son más efectivos y cómo usarlos mejor para cada viajero espacial.

 

"El bienestar del microbioma intestinal de los viajeros espaciales debería estar entre los objetivos principales de las misiones exploratorias de larga duración", dijo Heer. "Para asegurar el éxito de la misión, no debemos pasar por alto la miríada de microorganismos que residen en nuestro tracto gastrointestinal y asegurarnos de que están en equilibrio".

 

Aunque las futuras misiones a Marte buscarán sin duda alguna pruebas de vida microbiana en el planeta rojo, este análisis sugiere que pueden ser nuestros propios microbios los que nos lleven allí. (Fuente: NCYT Amazings)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.